Monasterio de San Pedro de Rocas

S Petri de Rocas / Roccas

(Esgos, Orense)

San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas

El monasterio de San Pedro de Rocas tiene su origen en un complejo eremítico que conserva restos de un conjunto de asentamientos utilizados por anacoretas, interconectados entre sí. Esta colonia de eremitas tiene raíces en la antigüedad prerromana y, para su construcción, se emplearon tanto técnicas de excavación como de construcción de pequeñas estancias de madera u otros materiales.

San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas (1988)

En una de las capillas que forman el núcleo central del complejo se encontró una lápida con la fecha 573, tradicionalmente considerada como una inscripción fundacional. Sin embargo, tanto esta atribución como la propia fecha han generado numerosas dudas. A pesar de ello, es innegable la antigüedad del conjunto, que probablemente habría quedado deshabitado durante la ocupación del territorio por los sarracenos. El primer documento que lo menciona es un privilegio otorgado por Alfonso V de León en el año 1007.

Debido a la pérdida de documentación provocada por un incendio, Alfonso V confirmó las posesiones del monasterio, mencionando una restauración previa realizada por Alfonso III, rey de Asturias (866-910). El documento también recoge la tradición según la cual un cazador llamado Xemondo (o Gemondus) descubrió la cueva donde se encuentra la iglesia y decidió retirarse en este lugar para practicar la vida eremítica. A su alrededor se formó una comunidad que Alfonso III puso bajo la dirección del monasterio de Celanova.

San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas

Más allá de esta leyenda, no es hasta 1185 cuando el papa Lucio III menciona este lugar como parte de las posesiones de la Iglesia de Orense. En el año 1199 se confirma su dependencia, como priorato, de Celanova, y para esa época ya funcionaba como una casa benedictina. Se convirtió en un establecimiento monástico de prestigio, y hay indicios de que a lo largo del siglo XIII se intentó independizar de Celanova. Su actividad se mantuvo hasta que, en el año 1511, fue suprimido como priorato e incorporado a la casa madre en calidad de parroquia. El lugar comenzó a ser valorado y restaurado a partir de las últimas décadas del siglo XX.

El núcleo de San Pedro de Rocas está formado por tres capillas excavadas en la roca, con una estructura similar, aunque la central es de mayores dimensiones. Las capillas laterales probablemente tenían una función funeraria. El conjunto está protegido por una construcción del siglo XX, levantada con restos del monasterio medieval. Junto a él se encuentra el edificio de la Casa Prioral, construido en el siglo XVII sobre el lugar del antiguo monasterio. El suelo del conjunto está lleno de sepulturas, la mayoría de las cuales son antropomorfas. También se conservan restos muy deteriorados de una pintura mural, datada a principios del siglo XII.

San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
Incripción considerada fundacional
Museo Arqueológico de Orense
Fotografía de José Antonio Gil Martínez, en Wikimedia
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas
San Pedro de Rocas

Bibliografía:
  • DURO PEÑA, Emilio (1972). El monasterio de San Pedro de Rocas y su colección documental. Ourense: I.E. Orensanos Padre Feijóo
  • FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
  • GARCÍA IGLESIAS, José Manuel; dir. (2004). La Ribeira Sacra. Esencia de espiritualidad en Galicia. Xunta de Galicia
  • LÓPEZ QUIROGA, Jorge; i altres (2018). Ecclesia edificata inter alpes roccas nominata El complejo rupestre de san Pedro de Rocas (Esgos, Ourense). In tempore sueborum. Diputación Provincial de Orense
  • LÓPEZ QUIROGA, Jorge; i altres (2020). La 'laura' y 'coenobium' de San Pedro de Rocas. Un complejo rupestre de origen bizantino en el noroeste de la Península Ibérica. Anastasis, núm. VII/1
  • MALINGRE, Ana María (2016). La casa prioral del monasterio de San Pedro de Rocas. Porta da aira, núm. 14
  • PÉREZ GONZÁLEZ, José María; dir. (2015). Enciclopedia del románico en Galicia. Ourense. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
  • SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 2. La Corunya: Librigal

Situación:
Vista aèria

San Pedro de Rocas se encuentra en el municipio de Esgos, al este de Orense, junto a un antiguo camino y en plena Ribeira Sacra