Monasterio de San Xoán de Poio
Mosteiro de Poio / San Juan de Poyo / S Ioannis de Podio
(Poio, Pontevedra)
San Xoán de Poio es un antiguo monasterio benedictino que actualmente está ocupado por una comunidad mercedaria. Sus orígenes son inciertos, e incluso se ha intentado vincular su fundación a san Fructuoso de Braga, una hipótesis que debe descartarse. Se sabe que recibió dotaciones económicas del rey Bermudo II (953-999) y de la reina Urraca en el año 1116. En 1154, el papa Anastasio IV confirmó sus posesiones.
Posteriormente, el monasterio quedó vinculado al Arzobispado de Santiago como consecuencia de una donación efectuada por Fernando II en 1169. A finales del siglo XV, el establecimiento se encontraba en decadencia, como lo testimonia una visita de 1494 que constató su situación caótica. No obstante, la situación se revirtió: en 1547 se integró en la Congregación de Valladolid y, en 1548, se fundó allí un prestigioso colegio de teología. Continuó como comunidad benedictina hasta 1835, cuando la desamortización obligó a su clausura.
A partir de 1890, el monasterio pasó a ser ocupado por la comunidad mercedaria, que aún hoy sigue presente. No se conservan restos de las construcciones de la primera época; el monasterio actual corresponde a la edificación erigida entre los siglos XVII y XVIII. Tras la exclaustración, quedó abandonado hasta que, a finales del siglo XIX, fue recuperado por los mercedarios.
- CERVIÑO LAGO, Josefina (1998). Dos monasterios pontevedreses: Poio y Armenteira. O Camiño Portugués. Universidade da Coruña
- FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
- PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
- SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 2. La Corunya: Librigal
- YEPES, Antonio de (reed. 1960). Crónica General de la Orden de San Benito. Vol. II. Madrid: Atlas
- ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto. (2003). Abadologio del monasterio de San Juan Bautista de Poyo (S: XII-XIX). Compostellanum, núm. 48