La abadía de Sant
Salvador de la Vedella (antiguamente Zaverdera y Lavadera) fue fundada
desde el monasterio de Sant Serni de
Tavèrnoles (Alt Urgell) en época antigua, el 830. Se considera que
esta casa podría tener su origen en un asentamiento eremítico
relacionado con las cuevas que hay bajo los edificios monásticos, que
habitualmente se encuentran bajo las aguas del embalse. El 835, Luis el
Piadoso emitió un precepto otorgando protección e inmunidad al nuevo
monasterio a ruegos del abad Calort de Sant Serni, en este documento
también se hace constar que la comunidad seguía la
Regla de San Benito
y tenía la facultad de elegir su propio abad. |

Sant Salvador de la Vedella |
Hay pocas noticias del
monasterio: el 955 Branduí, vizconde de Berga, le hizo una donación. El
1040 ya figura como priorato de Sant Serni de Tavèrnoles, por lo que
había dejado de ser una abadía independiente. En el siglo XII el lugar
había perdido importancia como centro monástico y en cambio ejercía las
funciones parroquiales para la población que se había reunido a su
alrededor. En el futuro la Vedella mantendría el cargo de prior, que
finalmente se fusionaría con el de párroco. A finales del siglo XVI,
cuando se extinguió el monasterio de Tavèrnoles, la Vedella pasó a
depender de Sant Pere de la Portella (Berguedà), que lo continuó
administrando aunque no tenía comunidad. Nominalmente el priorato se
mantuvo hasta el 1848. Con la desamortización, la Vedella había dejado
de depender de la Portella, el papa Pío IX (1873) la hizo una parroquia
del obispado de Solsona. El pantano de la Baells, inaugurado en 1976,
dejó el lugar sin culto sumergiendo bajo el agua la parte más baja y el
entorno inmediato del monasterio. |

Sant Salvador de la Vedella |