Entre los años 1580 y
1595 los capuchinos mantuvieron en este
lugar un convento, que finalmente decidieron abandonar y su propiedad
retornó a Juan de Cardona, que había facilitado los terrenos para su
fundación. El establecimiento fue ocupado seguidamente por los servitas,
ya en el año 1596 estos hicieron inventario de los objetos de culto
dejados por los anteriores ocupantes de la casa y pronto debieron hacer
el traslado desde Torre Llimassa (Molins de Rei). Aunque la cesión no se
debía formalizar hasta el 1609, en 1599 consta que Pere Cortés ya era
prior servita de este convento. |

El convento convertido en hospital psiquiátrico (1900?)
Fotografía: Arxiu Històric Municipal de Sant Boi de Llobregat
Fondo: Germanes Hospitalàries del Sagrat Cor de Jesús |
Fue un establecimiento
humilde, en 1634 se hacían reparaciones en el claustro, después debió
alcanzar cierta prosperidad ya que a finales del siglo XVIII se
construyó un camarín para la Virgen de los Dolores. En 1808, durante la
Guerra de la Independencia, el convento fue saqueado e incendiado y sus
alrededores fueron escenario de luchas. Una vez vueltas las cosas a su
lugar se procedió a la restauración, en 1819 todavía trabajaban en esta
tarea. Durante el Trienio Liberal (1820-23) la comunidad fue expulsada
temporalmente y en 1835 de una manera definitiva a raíz de la
desamortización. El lugar fue confiscado por el Estado y quedó
abandonado. Finalmente fue adquirido por el médico Antoni Pujades que en
1854 inauguró un centro psiquiátrico, función que, en líneas generales,
aunque mantiene, ahora con las Germanes Hospitalàries del Sagrat Cor de
Jesús. |

Patio del hospital psiquiátrico (1900-1930?)
Fotografía: Arxiu Històric Municipal de Sant Boi de Llobregat
Fondo: Germanes Hospitalàries del Sagrat Cor de Jesús |

Vista aérea del convento y hospital (1965-70?)
Fotografía: Arxiu Històric Municipal de Sant Boi de Llobregat
Fondo: Germanes Hospitalàries del Sagrat Cor de Jesús |

El patio en la actualidad, al lado
de la iglesia |