| 
									
									Albino fue obispo de la 
									diócesis de Angers entre el año 529 y el 
									550, fecha de su muerte. Había nacido en la 
									región de Vannes hacia el 470 en el seno de 
									una familia acomodada. De joven se incorporó 
									a la comunidad de una canónica, el 
									monasterio Tintilacense (Tintillant, que se 
									sitúa tanto cerca de Nantes como de Saumur) 
									que seguía la Regla de San Agustín, donde se 
									convirtió en abad a los treinta y cuatro 
									años de edad, cargo que mantuvo hasta que en 
									el año 529 fue elegido para ocupar el cargo 
									de obispo de Angers. Es en esta época que se 
									encuentran los primeros episodios milagrosos 
									relacionados con su persona. Próximo al rey 
									merovingio Childeberto (511-558), convocó un 
									concilio en Orleans en el año 538. Murió el 
									año 550 y su cuerpo recibió sepultura en la 
									iglesia dedicada inicialmente a 
									Saint-Germain de Auxerre, en Angers 
									levantada por Childeberto y san Germán de 
									París, que a raíz del traslado del cuerpo de 
									san Albino, sería conocida más adelante con 
									la advocación de san Albino y que se 
									convertiría en sede de una canónica y 
									después del 
									monasterio benedictino de 
									Saint-Aubin de Angers.
 |