El monasterio de San Martiño Pinario fue fundado por el obispo de Iria, Sisnando I (889-920), siendo de los establecimientos creados alrededor de la tumba de Santiago, como la propia iglesia construida en época de Alfonso II y el monasterio, también benedictino, de San Paio de Antealtares. En el año 912, Ordoño II le dio unos terrenos y le confirmó la posesión de la iglesia de Santa María de la Corticela, junto a la tumba del apóstol; ésta es la primera referencia documentada sobre esta casa.
Tras la destrucción que sufrió Santiago a causa de la razia de Almanzor en el año 997, se levantó un nuevo monasterio extramuros, en el lugar que todavía ocupa, al norte de la catedral. Alrededor de 1077, la casa adoptó la regla de San Benito, y en 1112 se consagró la nueva iglesia, que se había empezado a construir en 1050. En 1115, el obispo Gelmírez le otorgó un privilegio confirmando sus posesiones, entre ellas varios monasterios modestos, y añadió otras. San Martiño Pinario mantuvo su actividad, relativamente distanciado de la sede episcopal y del flujo de peregrinos, lo que le preservó de las presiones que afectaron al monasterio de Antealtares.
A finales del siglo XV, con la llegada de la observancia, esta casa fue designada para acoger a tres comunidades benedictinas de Santiago: San Payo de Antealtares, San Pedro de Fóra y la propia de San Martiño Pinario, que unieron sus bienes. Los cambios generaron la oposición de las casas afectadas, tanto por el endurecimiento de la observancia de la regla como por la pérdida de poder que implicaba el nuevo vínculo con San Benito de Valladolid. Todo ello se formalizó definitivamente en 1494.
Además, San Martiño Pinario incorporó a su patrimonio muchos otros monasterios, como San Salvador de Cins, San Martiño de Ozón, San Martiño de Xubia, Santa María de Mezonzo, San Xulián de Moraime, San Pedro de Soandres, San Salvador de Bergondo y Santa María de Cambre, entre otros. Esta nueva situación trajo una época de auge, con una comunidad muy numerosa, que permitió reconstruir completamente el monasterio (siglos XVI-XVIII), dando lugar al gran complejo que todavía se conserva. El monasterio mantuvo su actividad hasta 1835; desde entonces, las dependencias han tenido diversas utilidades.
El arzobispo de Santiago, Juan de Sanclemente, decidió sustituir el antiguo coro medieval de piedra de la catedral de Santiago por uno nuevo. En 1599 se firmó el contrato con Juan Dávila y Gregorio Español para llevar a cabo su construcción, que se prolongaría durante el primer decenio del siglo XVII. Esta singular obra se mantuvo en su lugar original hasta que, en 1940, se decidió su traslado a San Martiño Pinario, una operación que provocó su deterioro parcial tanto por el cambio de su estructura y dimensiones como por las condiciones físicas de conservación.
Éste fue un primer paso hacia un segundo traslado, a Sobrado dos Monxes, donde la obra fue de nuevo desmembrada y sometida a daños en su conservación. Posteriormente, se reconsideró la situación y se determinó el retorno de la obra a San Martiño Pinario, donde podría exponerse, no en las condiciones originales, pero sí con una mejora de su preservación. El nuevo traslado y su restauración se inauguró en 2004.
- BARREIRO, José Ramón (1966). Incorporación del monasterio benedictino de san Martín Pinario de Santiago a la reforma de Valladolid. Compostellanum, vol. 11/2
- FERNÁNDEZ CASTIÑEIRAS, Enrique; i altres; dir. (2007). Arte Benedictino en los caminos de Santiago. Opus Monasticorum II. Xunta de Galicia
- FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
- FREIRE NAVAL, Ana B. (2000). San Martín Pinario. Xunta de Galicia
- LÓPEZ CALDERÓN, Marica (2010). El monasterio de San Martín Pinario, escuela para la escultura compostelana de los siglos XVII y XVIII. De arte, núm. 9
- LÓPEZ FERREIRO, Antonio (1899). Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela. Santiago: Seminario Conciliar
- PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
- SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 1. La Corunya: Librigal
- SEIJAS MONTERO, María (2012). Los prioratos de San Martín Pinario en el sudoeste gallego: dominio territorial y situación económica a fines del Antiguo Régimen. OHM, núm. 20
- VICENTE LÓPEZ, Simón (2016). Mateo López y la planta de la iglesia monástica de San Martín Pinario de Santiago. Archivo Español De Arte, núm. 89
- ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto (1994). Abadologio del monasterio de san Martín Pinario. Compostellanum, vol. 39/1-2