Monasterio de San Pedro de Vilanova

Mosteiro de Vilanova de Dozón / San Pedro de Dozón / Vila Nova / Dezum

(Dozón, Pontevedra)

San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova

El monasterio de San Pedro de Vilanova, de monjas benedictinas y también conocido como San Pedro de Dozón, fue fundado en el año 1154 por Guntrode Suárez, viuda de Pelayo Martínez, quien fue su primera abadesa. Es probable que, antes de esta fundación, el lugar ya hubiera acogido cierta actividad monástica. Alfonso VII († 1157) formalizó la donación a San Pedro de varias iglesias, un acto que más tarde sería confirmado por Sancho IV.

San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Portal norte

Esta protección real también se hizo evidente durante el reinado de Fernando II de León, quien otorgó al monasterio nuevos privilegios. San Pedro de Vilanova mantuvo una estrecha relación con el cercano monasterio de Santa María de Oseira (Orense), especialmente en cuestiones económicas. En el año 1499, fue anexionado de manera forzosa a la Congregación de San Benito de Valladolid, tras acusaciones de relajación de las costumbres y de comportamiento indecoroso por parte de la abadesa. Ese mismo año, el monasterio fue incorporado a San Paio de Antealtares (Santiago de Compostela), siguiendo el mismo destino que otros monasterios femeninos gallegos.

Del antiguo monasterio solo se conserva la iglesia, un pequeño edificio románico de nave única, bien conservado, que habría sustituido a una construcción anterior de la época fundacional. Se considera que el actual templo se erigió ya entrado el siglo XIII. Presenta tres portadas y un ábside dividido en cinco espacios, tres de los cuales tienen aberturas, mientras que los otros dos son ciegos.

San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Portal norte
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Portal occidental
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Portal occidental
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Ventana ciega del ábside
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Ventana del ábside
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Portal sur
San Pedro de Vilanova
San Pedro de Vilanova
Fotografía de José Antonio Gil Martínez, en Wikimedia

Bibliografía:
  • FERNÁNDEZ DE VIANA, José Ignacio (2009). Colección diplomática do mosteiro de San Pedro de Vilanova de Dozón. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega
  • FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; dir. (2012). Enciclopedia del románico en Galicia. Pontevedra. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
  • REGAL, Bernardo; i altres (1973). Galice romane. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
  • ROMANÍ, Miguel; i altres (2003). Documentación del fondo de Oseira (AHN) relacionada con el monasterio San Pedro de Vilanova de Dozón (1015-1295). Cuadernos de Estudios Gallegos. 50-116
  • ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto (2002). Reforma de los monasterios de Lobás, Dozón y Ansemil (1498-99). Cuadernos De Estudios Gallegos, num. 49

Situación:
Vista aèria

San Pedro de Vilanova se encuentra en el extremo oriental de la provincia de Pontevedra, cerca de la vía que conecta Santiago de Compostela con Orense