Monasterio de Santa María de Oseira

Mosteiro de Santa María de Oseira / S Marie de Ursaria

(San Cristovo de Cea, Orense)

Santa María de Oseira
Santa María de Oseira

El monasterio de Santa María de Oseira tiene su origen en una comunidad benedictina establecida en este lugar. En el año 1137, dicha comunidad obtuvo la propiedad de las tierras gracias a una donación realizada por Alfonso VII. Posteriormente, la comunidad se incorporó a la orden del Císter. Las crónicas cistercienses sitúan esta adhesión en el año 1141, aunque dicha fecha genera dudas y se considera que podría haber tenido lugar a mediados o finales del siglo XII. De hecho, no es hasta 1199 cuando el monasterio se menciona explícitamente como cisterciense.

Santa María de Oseira
Santa María de Oseira

Rápidamente, Oseira se convirtió en un importante centro monástico, con estrechos vínculos con otros monasterios de Galicia. Participó en la restauración del monasterio de Santa Maria de Alcobaça (Leiría) y, en 1223, el abad fray Lourenzo de Oseira fue elegido abad de Claraval. Sin embargo, a partir del siglo XIV, el monasterio entró en un período de decadencia, con una comunidad muy reducida. Además, desde 1513, fue dirigido por abades comendatarios. En 1522, un incendio destruyó todas las dependencias excepto la iglesia. Tras considerar la posibilidad de trasladarlo a otro lugar, se optó por reconstruirlo.

En 1545, el monasterio se incorporó a la Congregación Cisterciense de Castilla, lo que le dio un nuevo impulso y permitió emprender obras de ampliación y mejora entre los siglos XVI y XVIII. Durante el siglo XIX, el monasterio sufrió diversas adversidades. Debido a su aislamiento, esquivó los efectos directos de la guerra de la Independencia, pero fue exclaustrado temporalmente entre 1820 y 1823, y de forma definitiva en 1835. La comunidad monástica se restauró en 1929, cuando el lugar se encontraba prácticamente expoliado y en ruinas. Ese año, una nueva comunidad procedente de Francia retomó la vida comunitaria, que aún se mantiene. Desde 1977, el monasterio vuelve a gozar del título de abadía.

Santa María de Oseira
Santes Creus
Torres de la iglesia y fachada del monasterio
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Fachada de la iglesia, del siglo XVII

El monasterio aún conserva la iglesia medieval, un edificio de tres naves con crucero. Las naves laterales, más estrechas, se prolongan hasta el deambulatorio que rodea el presbiterio. La fachada se reconstruyó en el siglo XVII. El resto de las dependencias, reconstruidas tras el incendio de 1522, se distribuyen alrededor de tres claustros, destacando especialmente la sala capitular, datada entre los siglos XV y XVI.

Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Vigen de la fachada
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira

Filiación de Oseira

Según el Originum Cisterciensium (L. Janauschek, 1877)

Abadía de Claraval (Aube)


Santa María de Oseira (Orense) / 1141

Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Virgen de la Leche, s. XIII
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Altares en la entrada al deambulatorio
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Sala capitular
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Sala capitular
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Sala capitular
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Claustro de los Medallones
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Claustro de los Pináculos
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Bóveda de la escalera
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Fuente procedente del monasterio
Ahora en la ciudad de Orense
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Escudo del monasterio
Santa María de Oseira
Santa María de Oseira
Escudo del monasterio
Fundación, antiguedad, y progressos ... de Nuestra Señora de Ossera

Bibliografía:
  • FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
  • JANAUSCHEK, Leopoldus (1877). Originum Cisterciensium. Vol. 1. Viena
  • PERALTA, Tomás de (1677). Fundación, antiguedad, y progressos del imperial monasterio de Nuestra Señora de Ossera, de la Orden de Cister. Madrid: M. Alvarez
  • PÉREZ GONZÁLEZ, José María; dir. (2015). Enciclopedia del románico en Galicia. Ourense. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
  • SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 2. La Corunya: Librigal
  • VALLE PÉREZ, José Carlos (1982). La arquitectura cisterciense en Galicia. La Corunya: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1982
  • YÁÑEZ NEIRA, Damián (1983). El monasterio de Osera. Lleó: Everest
  • YAÑEZ NEIRA, Damián; coord. (2000). Monasticón cisterciense gallego, vol. 1. Lleó: Edilesa

Situación:
Vista aèria

El monasterio se encuentra en el municipio de San Cristovo de Cea, al norte de Orense, en un lugar apartado de las principales vías de comunicación