Monasterio de San Salvador de Camanzo

Mosteiro de Camanzo / Kamanzio

(Vila de Cruces, Pontevedra)

San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo

San Salvador de Camanzo fue fundado durante el primer cuarto del siglo X por Gonzalo Betote y su esposa, Teresa Eriz, condes de Deza. En el momento de la fundación, los condes ya habían iniciado la construcción del monasterio de San Lourenzo de Carboeiro, también promovido por ellos.

San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo

En el año 1115, la reina Urraca I de León (1081-1126) lo cedió a la Iglesia de Santiago de Compostela, quedando así bajo la dirección de dicha archidiócesis. Se trataba de un monasterio modesto, con una comunidad muy reducida. Posteriormente, la casa sufrió la intervención de los comendatarios, quienes se beneficiaban de las rentas e ingresos del monasterio. En 1515, ya convertido en un monasterio femenino, fue anexionado a San Paio de Antealtares (Santiago de Compostela), que lo mantuvo como priorato.

Del antiguo monasterio se conserva la iglesia románica, aunque ha experimentado numerosas modificaciones. Es un edificio de tres naves con sus respectivos ábsides y conserva tres portadas, una de las cuales, la meridional, ha sido profundamente alterada. El claustro se ha perdido, pero aún se mantiene la fachada de la sala capitular.

San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Portal occidental
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Portal occidental
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Portal occidental
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Portal occidental
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Portal sur
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Fotografía de José Antonio Gil Martínez, en Wikimedia
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Portal norte
Fotografía de José Antonio Gil Martínez, en Wikimedia
San Salvador de Camanzo
San Salvador de Camanzo
Antigo claustro con la sala capitular y el portal norte
Fotografía de José Antonio Gil Martínez, en Wikimedia

Bibliografía:
  • FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; dir. (2012). Enciclopedia del románico en Galicia. Pontevedra. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
  • SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 2. La Corunya: Librigal

Situación:
Vista aèria

El monasterio se encuentra en la parroquia de Camanzo, en el municipio de Vila de Cruces (Pontevedra), relativamente cerca de Santiago, al sureste de la ciudad