|  | 
			
				| 
					
						| 
						Esta 
						abadía benedictina fue fundada en 1113 por Guillaume de 
						Tancarville, cuando introdujo una comunidad benedictina 
						en una colegiata anterior. De hecho, el lugar de 
						Boscherville había estado destinado al culto desde la 
						antigüedad, con un templo del siglo I aC que estuvo 
						activo hasta el siglo III dC. En el siglo VII en el 
						mismo lugar se construyó una capilla funeraria 
						cristiana, rodeada de una necrópolis, que aún era 
						utilizada en época carolingia. Borcherville era el 
						centro de un señorío más adelante conocido con el nombre 
						de Tancarville. Posiblemente debido a que la antigua 
						capilla (dedicada a Saint-Georges) guardaba las tumbas 
						de aquella estirpe, Raoul de Tancarville introjujo en 
						ese lugar a unos canónigos que lo tendrían a su cargo, 
						convirtiéndose en una colegiata de tipo secular. El 
						fundador la dotó económicamente, en 1080 Guillermo el 
						Conquistador emitió un documento confirmado las 
						donaciones. |  |  
						| 
 |  
						| 
            
            
             Portal de la iglesia de 
			Saint-Georges de Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 |  
						|  |  
						| 
			Habría sido en aquella 
			época fundacional que se levantó una nueva iglesia en el mismo 
			lugar, un edificio románico de nave única y crucero, del que se han 
			encontrado los cimientos bajo la actual sala capitular. Guillaume, 
			el fundador de la abadía benedictina, era hijo de Raoul, el fundador 
			de la colegiata que la precedió. Para la nueva casa llegó una 
			comunidad de monjes de la abadía de 
			Saint-Évroult (Orne), entre ellos Luois, que fue el primer abad 
			y quien se encargó de la construcción de un nuevo monasterio de 
			dimensiones muy superiores a las del antiguo. La nueva iglesia se 
			levantó en el lado sur de la anterior y poco a poco el conjunto se 
			completaría con las otras dependencias monásticas. El presbiterio de 
			la antigua iglesia se conservaría hasta la segunda mitad del siglo 
			XII, fecha en que fue derribado para construir la sala capitular que 
			aún se conserva. | 
            
            
             Saint-Georges de Boscheville
 Dibujo de Louis Boudan, 1700
 Bibliothèque nationale de France
 |  
						|  |  |  | 
				
					
						| 
						Aquella 
						larga época de prosperidad se vio truncada por la guerra 
						de los Cien Años, que a pesar de no llegar directamente 
						a la abadía, sí que afectó a su economía. En 1536 la 
						casa pasaba a estar bajo el régimen comendatario y a 
						esta situación hay que añadir los efectos de las guerras 
						de Religión: en 1562 y 1570 el monasterio, que ya tenía 
						una situación precaria, fue saqueado. Tras varias 
						actuaciones para su mantenimiento, la restauración llegó 
						a partir de la entrada a la congregación de Saint-Maur 
						en 1659, y a pesar de la oposición de la comunidad que 
						mantuvo temporalmente su estatus, llegando a convivir 
						dos comunidades dentro del mismo recinto monástico. 
						Durante la segunda mitad del siglo XVII se rehicieron 
						las dependencias conventuales. En 1790 la abadía fue 
						suprimida a raíz de la Revolución y pasó a propiedad 
						privada. La iglesia pudo recuperar su actividad con 
						funciones parroquiales. Por otra parte, las dependencias 
						conventuales acogieron por poco tiempo una hilatura, en 
						1822 se derribaba la construcción de los mauristas, sólo 
						se salvó la antigua sala capitular, aparte de la iglesia 
						y algunos elementos menores. | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
         Fachada de la iglesia de Boscherville
 Grabado de Voyages pittoresques et romantiques...
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
         Planta de la iglesia de Boscherville
 Grabado de Monographie de l’église et de l’abbaye Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
             Maqueta del monasterio, 
			anterior a la intervención maurista
 | 
            
            
             Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
         La abadia de Boscherville
 Grabadi núm. 117 del Monasticon Gallicanum
 Bibliothèque nationale de France
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
             Sala capitular de Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Sala capitular de Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Sala capitular de Saint-Georges de 
			Boscherville
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
             Capitel procedente del 
			claustro de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Capitel procedente del 
			claustro de 
			Boscherville
 | 
            
            
             Capitel procedente del 
			claustro de 
			Boscherville
 | 
					
						|  | 
					
						|  | 
            
            
             Cabecera de la iglesia de 
			Boscherville
 |  | 
					
						|  |