| 
						Esta casa 
						de los antonianos se fundó a finales del siglo XIII, el 
						primer comendador conocido figura con este cargo el 
						1298. Durante el siglo XV y XVI vivió una época de 
						prosperidad que le permitió reunir una amplia serie de 
						obras de arte, muchas de ellas trasladadas a Colmar a 
						raíz de la Revolución. A principios del siglo XVI se 
						construyó el retablo que ha dado fama a este lugar, el
						Políptico de Issenheim (1512-1516) que se 
						conserva en el Museo Unterlinden de Colmar, obra de 
						Matthias Grünewald. El conjunto del convento se renovó 
						en su mayor parte durante el siglo XVII. En el siglo XIX 
						el lugar era propiedad de los jesuitas y se volvió a 
						reconstruir. |  | 
					
						| 
 | 
					
						| 
            
            
         Antonianos de Issenheim
 | 
            
            
         Antonianos de Issenheim
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            El Políptico de Issenheim, Museo Unterlinden de ColmarMatthias Grünewald (pintura) y Nicolás de Hagenau (escultura)
 | 
					
						| 
            
            
         El retablo de Issenheim,
 ahora en el Museo Unterlinden de Colmar
 | 
		            
        				
		
				  El Políptico de Issenheim
 Interior del retablo, abierto. Esculpido por Nicolás de Haguenau 
			(c1490)
 | 
					
						| 
		            
        				
		
				  El Políptico de Issenheim
 Puertas del cuerpo central. Tentaciones de san Antonio, san Antonio y san Pablo Eremita
 | 
		            
        				
		
				  El Políptico de Issenheim
 Puertas cerradas. Concierto de ángeles, Virgen y el Niño
 | 
					
						| 
		            
        				
		
				  El Políptico de Issenheim
 Reverso de las puertas. Resurrección y Anunciación
 | 
		            
        				
		
				  El Políptico de Issenheim
 Retablo abierto. San Sebastián, Crucifixión, san Antonio Abad
 | 
					
						|  |