| 
						Según una 
						tradición, este monasterio habría sido fundado por 
						discípulos de san Gregorio Magno (c540-604) que habrían 
						impuesto la
						
						Regla de San Benito, pero de hecho se sabe muy poco 
						de sus orígenes. Lo que es seguro es que ya existía el 
						675 cuando se encuentra mencionado el monasterio de 
						Confluentis en un documento a favor de su abad 
						otorgado por el rey franco Childerico II. Seguramente el 
						monasterio se fundó en dos tiempos, primero con la 
						llegada de un grupo de monjes irlandeses, hacia el 633, 
						al que se añadió un segundo grupo hacia el 660. Durante 
						una primera época no fue más que un monasterio muy 
						modesto pero más adelante, sobre todo en época 
						carolingia, se vio beneficiado por la monarquía 
						(Carlomagno el 769, Luis el Piadoso el 823 y 826, 
						Lotario I el 826, Lotario II el 856, Zuentibold el 
						896...). |  | 
					
						| 
						Después de 
			una época de pérdida de influencia en el territorio, en 1235 el 
			emperador Federico II puso el monasterio bajo la protección del 
			Imperio, sin embargo la ciudad de Munster fue tomando más peso 
			político en detrimento de la influencia del monasterio sobre los 
			asuntos seculares. La implantación del luteranismo también afectó al 
			monasterio de manera directa, los intentos de adopción de reformas 
			en lo referente a la regularidad tampoco pudieron ayudar al correcto 
			desarrollo de la casa que mantuvo su precaria situación hasta su 
			afiliación a la congregación de Saint-Vanne, cuando se pudo 
			reconducir la situación. Entre el 1681 y 1770 se reconstruyeron las 
			dependencias del monasterio, la institución monástica mantuvo con 
			actividad hasta su supresión a raíz de la Revolución, en 1791 la 
			casa fue abandonada por los monjes y fue víctima del vandalismo que 
			llevó a la ruina de los edificios. La primitiva iglesia románica, 
			que había sido víctima de diferentes incendios, había sido 
			reemplazada por una construcción gótica (del siglo XV) y después por 
			una nueva entre los siglos XVII y XVIII, que desapareció después de 
			la Revolución. | 
            
            
         Abadía de Munster
 Restos del claustro
 |