La abadía de Notre-Dame de Cagnotte fue fundada probablemente a finales del siglo IX. La carencia de documentación impide profundizar en las particularidades de su historia. Durante mucho tiempo, esta casa monástica mantuvo una estrecha relación con el vizcondado de Orthe, que fue su principal protector. En 1122, el vizconde Raymond-Sanche restauró el monasterio, y su iglesia se convirtió en el panteón vizcondal.
En esta época, la comunidad benedictina adoptó las costumbres cistercienses, pero nunca llegó a integrarse plenamente en aquella orden. Este cambio fue temporal, ya que volvieron posteriormente a la regla de San Benito. En 1168, desde el monasterio de Cagnotte, se fundó el priorato de Saint-Bernard de Bayona, que en 1245 ya se había convertido en un monasterio cisterciense femenino.
Cagnotte sufrió los efectos de la guerra de los Cien Años y las guerras de Religión, que dejaron el monasterio en decadencia. Sin embargo, consiguió mantenerse de forma precaria hasta la Revolución Francesa. Actualmente se conserva la iglesia, ahora destinada a parroquia y muy modificada, además de algunas de sus dependencias, que se habían transformado en una explotación agrícola.
- BAUDRILLART, Alfred (1949). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 11. París: Letouzey et Ané
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- EYDOUX, Henri Paul (1978). L'abbaye Notre-Dame de Corhéta à Cagnotte (Landes). Bulletin Monumental, Vol. 136-1
- SAINT-MAUR, Congregació de (1715). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 1. París: Coignard