| 
						De forma 
						paralela a otras órdenes e instituciones religiosas, los 
						cluniacenses también establecieron un colegio en la 
						ciudad de París, cerca de la Sorbona. La iniciativa 
						surgió en la época del abad Yves de Vergy (1257-70). Se 
						levantó una residencia con sus dependencias monásticas, 
						obra que ya estaba terminada en 1280. A partir de 1330 
						los cluniacenses adquirieron unos terrenos próximos 
						cerca de las ruinas de las termas romanas (el Palacio 
						de las Termas), donde se levantó una residencia o 
						palacio abacial conocido como el Hôtel de Cluny, el 
						grueso de la obra se hizo a finales del siglo XV. El 
						colegio se encontraba en decadencia en el siglo XVII y 
						la congregación de Saint-Maur se hizo cargo del lugar 
						hasta la Revolución. A comienzos del siglo XIX sirvió de 
						estudio del pintor Jacques-Louis David, pero poco a poco 
						fue derribado hasta que desapareció totalmente. En 
						cuanto al Hôtel de Cluny, sirvió de residencia de 
						personalidades diversas, entre ellas Alexandre Du 
						Sommerard (1779-1833) estudioso del arte medieval y 
						renacentista. Su colección fue adquirida por el Estado 
						(1843) dando origen al actual Museo de Cluny. |  |