
Planta del horno de pan del
convento
de Sant Agustí Vell,
en 1802
Según Sopeña
Arxiu Històric de la Ciutat, Barcelona |

Planta del cuartel en el
convento
de Sant Agustí Vell,
en 1858
Según Miquel Garriga i Roca. "Quarterons", núm. 19 (detalle)
Arxiu Històric de la Ciutat, Barcelona |
|
Superposición del lugar del convento de 1802
con el plano actual de la zona |
Superposición del lugar del convento de 1858
con el plano actual de la zona |
Plano de la zona |
|

Claustro de Sant
Agustí Vell
Fotografía de
Josep Salvany, 1924
Biblioteca de Catalunya. Fons Josep Salvany |

Compartimento del
Retablo de San Agustín, de Jaume Huguet
Fotografía de
Josep Salvany, 1914
Biblioteca de Catalunya. Fons Josep Salvany |

Cuartel en Sant Agustí Vell
Fotografía de
Josep Salvany, 1924
Biblioteca de Catalunya. Fons Josep Salvany |
|
Su
iglesia, ahora desaparecida, contenía el valioso Retablo de San
Agustín (1463-1486) en el altar mayor, obra de Jaume Huguet y
ayudantes, encargada por el Gremio de Curtidores y que se conserva
parcialmente en el Museu Nacional d'Art de Catalunya y el Museu
Marès. |

Consagración de San Agustín (1463-1486)
Jaume Huguet
Museu
Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona |

Detalle de la Consagración
de Sant Agustín (1463-1486)
Jaume Huguet
Museu
Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona |

Santa Cena (1463-1486)
Jaume Huguet
Museu
Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona |

San Agustín y Jesús. Episodio de la Trinidad (1463-1486)
Pau Vergós ?
Museu
Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona |

El santa debatiendo con herejes (1463-1486)
Pau Vergós ?
Museu
Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona |

San Agustín i Santa
Mónica en un sermón de San Ambrosio (1463-1486)
Pau Vergós ?
Museu
Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona |

Camino del calvario (1463-1486)
Jaume Huguet
Museu
Marés, Barcelona |
|
|
|

Cabeza de Cristo, de un Santo
Entierro
Jaume Cascalls, 1352?
Posiblemente de Sant Agustí Vell
Ahora en el MNAC, Barcelona |
|
|
El convento de la calle del Hospital
No fue hasta 1727 que los frailes tomaron posesión del nuevo
establecimiento, proyectado por el mismo Pere Bertran, y también con
la oposición de otras órdenes ya establecidos en aquel lugar. La
primera piedra del nuevo convento de San Agustín se puso en 1728 y
se inauguró en 1750. |

Sant Agustí |

Sant Agustí |
|

Sant Agustí |

Sant Agustí |

Sant Agustí |
|
La
fachada de la iglesia quedó inacabada, estado en que aún se
encuentra. Tenía dos claustros. La actual plaza de Sant Agustí
formaba parte del convento, era un patio delantero de la iglesia, la
valla se derribó en 1855.
El
siglo XIX está marcado por una serie de incidentes, que afectaron
negativamente a la comunidad y sus riquezas. Durante la ocupación
francesa, en 1808, sirvió de cuartel, compartiendo el espacio los
soldados y los monjes. En 1813 quedó sin religiosos. En 1814 las
tropas abandonaron el convento que fue recuperado por los frailes
con rapidez, y que se apresuraron a comenzar las obras de
restauración, pero tuvieron que soportar las acusaciones de
colaboracionismo con los ocupantes. En 1835 fue incendiado, junto
con otros conventos de la ciudad. Más adelante se decretó la
desamortización y pasó a parroquia, función que aún ejerce. En 1936,
el los inicios de la guerra de España, volvió a afectar el lugar,
que fue incendiado y saqueado. Fue ocupado por el sindicato de Artes
Gráficas. En 1971, en la iglesia de San Agustín tuvo lugar la
fundación de la Assemblea de Catalunya. |

Sant Agustí |

Sant Agustí |
|

"Primer plano
horizontal del nuevo convento de los P.P. Agustinos calzados de
Barcelona, que se construye entre las calles del Hospital y S.
Pablo, delineado por Pedro Bertran arquitecto y director de la
expresada fábrica, año 1748; y copiado por Fray Guillermo Gaig
religioso agustino, año 1790"
Reproducido por
Gaietà
Barraquer
i
Roviralta
en "Las
casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo
XIX" |

Sant Agustí |

El claustro del
convento en 1901, según una fotografía
de
Gaietà
Barraquer
i
Roviralta
publicada en
"Las
casas de religiosos en Cataluña
durante el primer tercio del siglo
XIX" |
|
|
Bibliografía:
- Cayetano Barraquer y
Roviralta. Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer
tercio del siglo XIX. Imprenta de Francisco J. Altés. Barcelona, 1906
- Josep M. Martí i altres.
El convent i parròquia de Sant Agustí de Barcelona. Arxiu Diocesà.
Barcelona, 1980
- Josep Emili
Hernàndez-Cros i altres. Catàleg del Patrimoni Arquitectònic
Històrico-Artístic de la Ciutat de Barcelona. Ajuntament de Barcelona.
Barcelona, 1987
- Frederic-Pau Verrié i altres. Jaume Huguet, 500 anys. Generalitat
de Catalunya. Barcelona, 1993
- Joan Suerda i Pons. Un cert Jaume Huguet. El capvespre d'un somni.
Lunwerg Ed. Barcelona, 1994
- Antoni Conejo da Pena,
Pere Jordi Figuerola. L’art gòtic a Catalunya. Arquitectura II.
Enciclopèdia Catalana. Barcelona, 2003 |
|
|
|
Situació:
1 - Sant Agustí
Vell situado en la calle del Comerç
2 - La parroquia actual se encuentra en la plaza de Sant Agustí (calle del
Hospital)
Sant Agustí Vell > |
 |
|
Situación del convento en la Barcelona
de comienzos del siglo XVIII |
 |
|