Encomienda de Susterris
Santa Maria / Sant Joan / Sant Antoni / Encomienda de Pallars / Priorato de Palau de Noguera
(Talarn, Pallars Jussà)

La iglesia de Sant Antoni, ahora desaparecida
Fotografía publicada en Geografia General de Catalunya. Lleida
Esta encomienda hospitalaria se levantaba en un lugar estratégico, un desfiladero aguas arriba de Tremp y a orillas del Noguera Pallaresa. En este lugar existía una villa, la iglesia dedicada a Santa Maria conocida desde 1030 y una fortificación dependiente del castillo de Talarn, que se levanta más arriba.

Iglesia de Sant Antoni
Fotografía de comienzos del siglo XX
Arxiu Gavín del Monestir de les Avellanes
A principios del siglo XII aquella iglesia fue entregada a los hospitalarios, quienes poco a poco ampliaron sus dominios en el territorio e instituyeron la encomienda de Susterris que se convirtió en el núcleo central de ésta. Con el tiempo fue ganando aún más poder e influencia en este sector del Pallars, una trayectoria que se desarrolló desde alrededor de 1140 hasta el siglo XIII. En 1162 los condes de Pallars Jussà, Arnau Mir y Òria confirmaron la donación de Susterris a la vez que mandaban la construcción de una nueva iglesia, aunque la casa central de la preceptoría se habría trasladado a Talarn. La encomienda también tenía una casa en Palau de Noguera, donde mantuvieron una residencia a modo de priorato.
Ya en el siglo XIV Susterris se anexionaría las casas hospitaleras de Sant Salvador de Isot y Costoja en el Alt Urgell, y la de Berga. Más adelante se uniría con la de Siscar (Ribagorça, Huesca). A partir del siglo XV comienza la decadencia, pero la casa no se extinguió hasta 1767. La capilla de Sant Joan consta que estaba dedicada a san Antonio en 1833. Desapareció en 1918, con la construcción de la presa de Sant Antoni.
- BENITO, Pere (1993). Sant Joan (o Sant Antoni) de Susterris, antiga comanda hospitalera. Catalunya romànica. Vol. XV. El Pallars. Barcelona: Enciclopèdia Catalana
- BERTRAN, Prim (1980). L’orde de l’Hospital al Comtat de Pallars (Segle XII). Notes i documents. Analecta Sacra Tarraconensia, vol. 53
- BERTRAN, Prim (1982). Una comanda hospitalera a la primera meitat del segle XIII: Susterris. Notes i documents. Jaime I y su época, 3, 4 y 5. Saragossa: Inst. Fernando el Católico
- BONET, Maria; SANMARTÍ, Montserrat (2018). Els hospitalers al Pallars i l'Alt Urgell (segles XII-XIII). Lleida: Un. de Lleida; Tarragona; Un. Rovira i Virgili
- CATALÀ, Pere (1979). Els castells catalans. Vol. VI-2a part. Barcelona: R. Dalmau Ed.
- COY I COTONAT, Agustí (1906). Sort y comarca Noguera Pallaresa. Barcelona: Cunill
- FUGUET SANS, Joan (2000). Templers i hospitalers III. Barcelona: Rafael Dalmau Editor
- GAVÍN, Josep M. (1981). Inventari d'esglésies. Vol. 8. Pallars Jussà. Barcelona: Arxiu Gavín
- MIR, Antonio (1885). La estación troglodita de Susterris (Conca de Tremp). Tarragona: Arís é Hijo
- MIRET I SANS, Joaquim (reed. 2006). Les cases de templers i hospitalers a Catalunya. Lleida: Pagès Ed.
- PLEYÁN DE PORTA, José (1880). Album histórich, pintoresch y monumental de Lleyda y sa provincia. Lleida: J. Sol
La construcción del pantano de Sant Antoni, en el mismo congosto de Susterris, anegó la capilla de la encomienda