La fundación de este convento tiene como precedente una solicitud efectuada en 1600 por Joan d'Erill y Orcau de establecer una comunidad capuchina en la cuenca de Tremp, pero aquella iniciativa no prosperó. Finalmente, una nueva petición fue presentada en Roma y el capítulo provincial de 1625 esta vez lo aprobó.
Por otro lado, el doctor Antoni de Balaguer, a raíz de un incidente con unos capuchinos seguido de una visión, se había comprometido a edificar un convento de esta orden, eligió conjuntamente con un representante capuchino la ermita de la Mare de Déu de la Gràcia, situada a levante de la población, que compró para poder levantar el convento. En 1627 se plantó la cruz y se puso la primera piedra del que sería el nuevo establecimiento y en 1630 se pudo inaugurar, al tiempo que se celebraba un capítulo provincial. El lugar continuó con su dedicación a la Mare de Déu de la Gràcia.
En 1836, una vez expulsados los frailes a raíz de la desamortización, se trasladó hasta este lugar el hospital, una antigua institución fundada en Tremp en 1521, el convento, aunque muy modificado, todavía mantiene funciones asistenciales junto a un nuevo hospital. Durante la exclaustración mantuvo una larga presencia fray Fidel de Montenartró († 1897), desde donde trabajó para la restauración de la vida capuchina.

Provincia Cataloniae cum confinijs (1649)
Institut Cartogràfic de Catalunya
- BARRAQUER Y ROVIRALTA, Cayetano (1906). Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX. Vol. 2. Barcelona: Imp. Fco. J. Altés
- BASILI DE RUBÍ (1977). Un segle de vida caputxina a Catalunya. Barcelona: Caputxins de Sarrià
- LLEDÓS Y MIR, Miguel (1917, reed: 1977). Historia de la antigua villa, hoy ciudad de Tremp. Barcelona: Faidella Seix
- SERRA DE MANRESA, Fra Valentí (1998). Els framenors caputxins a la Catalunya del segle XIX. Barcelona 1998: Col·lectània Sant Pacià