|
|
|
|
|
El monasterio de Sant Daniel se anexionó otros cenobios de reducidas dimensiones, que se encontraban en decadencia y que de esta manera se incorporaban a éste con sus posesiones. El 1458 se incorporó la comunidad de Santa Margarida de Prats de Roses, que se había fundado en 1226 y que en 1389 se había trasladado a Castelló d'Empúries. Un caso similar fue el del monasterio de Santa María del Mar (Calonge, Baix Empordà), documentado desde el 1238; en 1423 sólo tenía una monja y el papa Eugenio IV el suprimió, convirtiéndose en un priorato de Sant Daniel. El cargo de priora lo ejercía una monja del monasterio gerundense y no residía allí, finalmente, el priorato desapareció. El 1543, la priora del monasterio cisterciense de Valdemaria (Maçanet de la Selva, Girona), alegando problemas por su aislamiento e inseguridad, se trasladó a Sant Daniel y en 1550 el monasterio se integró totalmente. |
![]() La nave de la iglesia |
![]() Ábside románico |
||||||||
A raíz del Concilio de Trento surgió una ola reformadora que afectó al mundo monástico, especialmente las casas femeninas y su clausura. A partir del 1578 se modificaron las normas internas de la casa de acuerdo al nuevo estado de cosas, hasta ese momento las monjas vivían en el monasterio con ciertas comodidades tales como disponer de estancias privadas y de sirvientas, pero a partir de ese momento las condiciones se endurecieron y, entre otras modificaciones, obligaba a las monjas a mantener una vida comunitaria y se tomaron medidas con respecto a la clausura. |
![]() Bóveda del cimborio |
![]() El coro en el presbiterio |
||||||||
Los enfrentamientos bélicos dieron muchos sobresaltos a la ciudad de Girona y el monasterio no se librió de ellos. Con la guerra de los Segadores el centro monástico fue asaltado y las monjas se vieron obligadas a abandonarlo (1640). Por otra parte, los diferentes enfrentamientos con Francia motivaron aún una serie de de sobresaltos al monasterio gerundense, en 1681 y el 1684. Debido a diversos enfrentamientos bélicos, también abandonaron el lugar en 1710 y de nuevo a finales de siglo, en 1795. en 1808 se encontraron con la Guerra de la Independencia y debieron dejar otra vez el monasterio que fue asaltado y saqueado. Tras un intento de unirlo con el de Sant Antoni i Santa Clara de Barcelona, pudieron regresar a Sant Daniel en 1819. Los efectos de la exclaustración de 1835 fueron leves, si los comparamos con los resultados desastrosos que tener en otros lugares. |
![]() Lápida del pavimento de la iglesia |
|
||||||||
En 1881 y desde este monasterio de Sant Daniel se fundó el nuevo establecimiento de Sant Benet de Mataró, que en 1952 se unió con el de Sant Antoni i Santa Clara de Barcelona formando la nueva comunidad de Sant Benet de Montserrat (Bages), que mantiene su actividad. En 1936 la comunidad volvió a dejar el monasterio debido a la Guerra Civil, el sepulcro de san Daniel se trasladó al Museu de Girona y no regresó hasta terminada la guerra, en 1939, al tiempo que las monjas. La comunidad de benedictinas de Sant Daniel tiene la particularidad de haber mantenido su actividad monástica de manera prácticamente ininterrumpida en el mismo lugar durante un milenio, desde las inmediaciones del 1015 hasta la actualidad. |
![]() |
![]() |
||||||||
La iglesia del monasterio de Sant Daniel es, básicamente, la que levantó la condesa Ermessenda (1018-1086), con elementos más antiguos y con la lógica huella del tiempo, reformas, destrozos y restauraciones. Es un edificio de nave única con transepto. Actualmente sólo conserva una absidiolo de los originales, hay que mencionar el cimborio que se levanta en medio del edificio. El claustro es un bello ejemplar románico, de finales del siglo XII. Ya en época gótica, entre los años 1427 y 1430 se levantó un segundo piso, con dos galerías, que más adelante se completó con dos galerías más, pero con grandes arcos de medio punto. |
Sepulcro de san Daniel, ahora conservado en la iglesia del monasterio | |||||||||
![]() Sepulcro de san Daniel Mauestro Aloi, 1345 |
![]() |
|||||||||
![]() San Daniel despidiéndose de su familia El santo alimentado por un ángel |
![]() Tentaciones de san Daniel Martirio de san Daniel |
![]() San Daniel en la fosa de los leones Decapitación de san Daniel |
||||||||
Claustro románico de Sant Daniel |
![]() El claustro inferior |
![]() Claustro de Sant Daniel, antes de su última restauración |
||||||||
![]() El claustro |
||||||||||
![]() Pozo, antes de la restauración |
![]() Claustro con el pozo restaurado |
![]() Galería románica |
||||||||
![]() Galería del claustro con la escalera al piso superior |
![]() El claustro |
![]() El claustro, restaurado |
||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
![]() Patio al oeste del claustro |
![]() Galería gótica del claustro superior |
![]() Bóveda de la galería gótica |
||||||||
![]() Imágenes procedentes de un Santo Entierro |
![]() Biblioteca del monasterio |
![]() Cocina |
||||||||
A pesar de las sucesivas sacudidas que ha sufrido este monasterio, el celo de la comunidad de monjas ha permitido la conservación de una parte importante de su archivo histórico. |
![]() Pergamino de un cantoral reutilizado como cubierta para conservar documentación Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
![]() Bula del papa Gregorio IX Sello con los santos Pablo y Pedro Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
||||||||
![]() Bula del papa Gregorio IX (1238) otorgado privilegios y ratificando sus posesiones Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
||||||||||
![]() Libro de remedios, 1840 Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
![]() Pergamino, siglo XIV? Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
![]() Las monjas de Sant Daniel vendían la Ferritja de Sant Daniel, un producto con propiedades curativas milagrosas elaborado con tierra de la cripta Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
||||||||
Fotografías históriques del monasterio de Sant Daniel de Girona |
![]() El sepulcro de san Daniel, en la cripta De una fotografía estereoscópica de Josep Salvany, 1917 Biblioteca de Catalunya. Fons Josep Salvany |
![]() Fachada de Sant Daniel De una fotografía estereoscópica de Josep Salvany, 1917 Biblioteca de Catalunya. Fons Josep Salvany |
||||||||
![]() Sant Daniel en una fotograíia de Joan Martí (1877) |
||||||||||
|
|
|
||||||||
![]() Sant Daniel nevado en una fotografía, posiblemente del 1945 Arxiu de Sant Daniel (ASDG) |
||||||||||
Bibliografía: - CANAL, Fr. José de la (1832). España Sagrada. Vol 45. Madrid: Imp. José del Collado - CARRERA, Jordi S. (2013). Capitells. Monestir de Sant Daniel. Girona / Ajuntament de Girona - CONEJO DA PENA, Antoni (2003). Els darrers claustres monàstics gòtics. L’art gòtic a Catalunya. Arquitectura II. Barcelona: Enciclopèdia Catalana - GIRONELLA DELGÀ, Anna (2010). El monestir de Sant Daniel. Mil anys de vida a la vall. Girona: Ajuntament de Girona - MALLORQUÍ, Elvis; SIERRA, Eduard (2011). La imposició de la clausura al monestir de Sant Daniel de Girona, 1300-1370. Annals de l’Institut d’Estudis Gironins - MARQUÈS, Josep M. (1996). Set cenobis femenins de l’Empordà. Estudis del Baix Empordà. Vol. 15. Sant Feliu de Guíxols - ROIG I JALPÍ, Fr. Juan Gaspar (1678). Resumen historial de las grandezas y antigüedades de la ciudad de Gerona. Barcelona: Iacinto Andreu - SAMSÓ, Rosalia (2003). Vincles del Monestir de Santa Maria del Mar de Calonge amb el de Sant Daniel de Girona. A Estudis del Baix Empordà. Núm. 22 - VIGUÉ, Jordi, PLADEVALL, Antoni, SANZ, Antoni (1991). Catalunya romànica. Vol. V El Gironès, la Selva, el Pla de l’Estany. Barcelona: Enciclopèdia Catalana |
Enlace: - Monasterio de Sant Daniel ![]() - Proyecto CLAUSTRA - Sant Daniel de Girona |
||
|
|||
Situación: El valle de Sant Daniel se encuentra a levante del centro histórico de la ciudad de Girona |
|
Baldiri B. - Marzo de 2016 |