|
Sant Miquel Ses
Closes fue un priorato de monjas benedictinas que tuvo una corta
existencia, el primer documento que menciona esta casa es un
testamento del 1285 cuando el priorato ya estaba en
funcionamiento, seguramente desde hacía poco tiempo. La primera
priora conocida es Esclarmonda, documentada en 1291 y que
seguramente sería la primera de la casa. Muy posiblemente se
trata de una fundación efectuada desde el
monasterio de Sant Pere de Rodes,
con quien mantuvo siempre una estrecha relación, estaría servido
por un monje de aquel monasterio y también el procurador de la
comunidad sería monje de Sant Pere de Rodes. A pesar de que la
localización del priorato siempre ha sido difícil, algunos
documentos permiten suponer que estaba situado en el mas
Xirivilla, también conocido como Sabateres, Sabater y hasta
épocas recientes como mas de Sant Miquel o de la "Cambreria de
Sant Pere de Rodes", muy significativo. Está situado muy cerca
de la celda de Sant Joan Ses Closes.
|

El mas Xirivilla, posible situación
del priorato |
|
Se trataba de una
casa de cierta importancia en comparación con otros monasterios
femeninos de la comarca y de la misma época. La documentación
permite conocer el nombre de las prioras y aspectos de su
funcionamiento interno. A mediados del siglo XIV se encontraba
en decadencia y en su última época se narran diferentes litigios
con el obispado, que encomendó a clérigos de las cercanías que
intervinieran en asuntos de la comunidad. La última priora de la
casa fue Garsenda de Canadal que en 1357 tuvo un grave
enfrentamiento con el obispo, cuya naturaleza se desconoce.
|
La cuestión es que
incluso se ordenó que caso de no atender el requerimiento de
comparecer ante la autoridad eclesiástica, la priora fuera detenida
y encarcelada. En este caso no tuvo ningún efecto la intervención
del abad de Sant Pere de Rodes a favor de la priora. En 1371 la
misma Garsenda protagonizó otro enfrentamiento, éste a causa de un
altar portátil y la posibilidad de celebraciones religiosas no
autorizadas expresamente. En 1374 se extinguió el monasterio de Sann
Miquel, vendiendo sus bienes e integrándose la comunidad con la de
Santa Maria de Penardell. El lugar
siguió como posesión de Sant Pere de Rodes.
|
|
Bibliografía:
- MARQUÈS, Josep M. (1996). Set cenobis femenins de
l’Empordà. Estudis del Baix Empordà. Vol. 15. Sant Feliu de
Guíxols: Publicacions de l’Institut d’Estudis del Baix Empordà
- MASMARTÍ I RECASENS, Sònia (2012). Sant Miquel Sescloses,
el monestir oblidat. Annals de l’Institut d’Estudis
Empordanesos. Vol. 43
- MONTSALVATJE Y FOSSAS, Francisco (1904). Los monasterios de
la diócesis gerundense. Noticias históricas. Vol. XIV. Olot:
Juan Bonet
- ZARAGOZA PASCUAL, Ernest (1995). Els monestirs de
benedictines de l'Empordà. Estudis del Baix Empordà. Núm. 14
- ZARAGOZA PASCUAL, Ernest (1997). Catàleg dels monestirs
catalans. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat |
Enlace:
-
Claustra |
|
Situación:
Seguramente estaba
situado en el mas Xirivilla, en el término de Vilanova de la Muga, ahora
integrado en el de Peralada. Al norte de Castelló d'Empúries |
 |
|
|
|
|
|