|
La
primera noticia que se tiene del lugar de Roure lleva la fecha
de 1195 y es una donación a su favor efectuada por Joan Mulner,
otras operaciones similares se encuentran en los años
siguientes, ya en el siglo XIII. En 1261 se encuentra el nombre
de un canónigo, y el 1286 aparece el primer pavorde conocido,
Bernat, lo que indica la existencia de una comunidad más o menos
importante. Todo hace pensar que se trataba de canónigos
seguidores de la Regla de San Agustín que habrían fundado el
establecimiento monástico en una iglesia preexistente. Se tienen
algunas noticias de la vida de la canónica durante el siglo XIV,
con un reducida comunidad que en 1365 tenía sólo tres miembros.
En aquella época entró en decadencia y en el siglo siguiente se
reconstruía la iglesia, con este motivo el papa Benedicto XIII
concedió indulgencias a quien colaborara en la obra. Mientras,
el lugar se había convertido en un santuario con cierta devoción
en el territorio. La casa volvió a sufrir destrucciones, en 1485
el lugar fue asaltado y quedó abandonado unos años. |

Santa Maria del Roure |
|

Santa Maria del Roure |

Santa Maria del Roure |
|
En
1529 el pavorde era un canónigo de Santa
Maria de Vilabertran y no residía en este lugar. La canónica
fue secularizada en 1592 cuando ya hacía tiempo que no tenía
comunidad y que parcialmente estaba en ruinas. En 1725 el lugar
estaba abandonado, con el mobiliario almacenado debido al estado
en que se encontraba la iglesia. Este lugar fue el escenario de
la Batalla del Roure entre Francia y España, en el marco de la
Guerra de los Pirineos. Del conjunto monástico se conservan las
ruinas de una iglesia de construcción gótica, levantada entre
los siglos XV y XVI sobre un edificio anterior, de época
románica. También hay importantes restos del edificio
conventual, más reciente. En el siglo XVII se levantó un nuevo
santuario, una iglesia situada en el lado norte del monasterio.
El lugar ha sido objeto de diversas intervenciones arqueológicas
en los últimos años. |

Santa Maria del Roure
Goigs de la Virgen del Roure (detalle, 1749)
Montpellier Méditerranée Métropole |
|

Santa Maria del Roure |

Santa Maria del Roure
(fotografía de junio de 2001) |
|

Santa Maria del Roure |

Santa Maria del Roure |
|

Santa Maria del Roure |

Santa Maria del Roure |
|

Santa Maria del Roure |

Santa Maria del Roure |
|

Batalla del Roure (1794)
(Bataille de Saint-Laurent de la Mouga)
Ilustración de Le temple de la gloire, ou
Les fastes militaires de la France... (1820)
Bibliothèque nationale de France |

Santa Maria del Roure
(fotografía de junio de 2001) |
|

Santa Maria del Roure
(fotografía de junio de 2001) |

Santa Maria del Roure
Santuario del siglo XVII
(fotografía de junio de 2001) |
|
Bibliografía:
- CODINA REINA, Dolors (2012). Resultats arqueològics de les primeres
intervencions a la canònica de Santa Maria del Roure, Pont de
Molins. Figueres: Annals de l’IEE. Núm. 43
- MARQUÈS I PLANAGUMÀ, Josep M. (1996). Notes sobre
vicissituds de Santa Maria del Roure. Figueres: Annals de
l’IEE. Núm. 29
- PLADEVALL, Antoni (1984). Catalunya romànica. Vol. VIII,
L’Empordà-I. Barcelona: Enciclopèdia Catalana
- VIVAS I LLORENS, Eduard (1992). Guerra Gran. La batalla del
Roure i el seu santuari. Figueres: Annals de l’IEE. Núm. 25 |
|
|
Situación:
Las ruinas de la canónica están en un
lugar elevado, 1 km al NO de Molins. Se va desde Pont de Molins
hasta el lugar de Molins desde donde sale una pista en mal estado
que lleva al lugar en cosa de un km y medio |
 |
|
|
|
|