Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
S Xptinae de Ripa Silis / S Christine
(Parada de Sil, Orense)
El origen del monasterio de Santa Cristina presenta muchas incógnitas debido a la falta de documentación y a las diferentes interpretaciones que se han dado a los primeros documentos conocidos sobre este lugar, con dataciones y lecturas divergentes. Probablemente, su fundación podría situarse en el siglo X, época en la que posiblemente seguía la regla de San Fructuoso, que posteriormente sería sustituida por la de San Benito.
Se trataba de un monasterio modesto, del cual se conocen abades desde el siglo X. Más adelante, se documentan donaciones a su favor y, posteriormente, privilegios reales, el más antiguo conservado es de Fernando III de León y Castilla, fechado en 1231, aunque existen referencias a documentos anteriores. Los papas Martín IV (1283) y Pío II (1461) también le concedieron privilegios de inmunidad. A pesar de ello, hay constancia de litigios con diversas personas debido a intromisiones en sus asuntos y a apropiaciones indebidas.
En el siglo XV, el monasterio entró en un período de decadencia, con abades comendatarios, que culminaría en 1517 con una bula de León X que formalizaba su extinción e integración en el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil como simple priorato, limitado a la administración de las rentas de su demarcación. Durante esta época, se llevaron a cabo obras de mejora en las dependencias, que se encontraban en estado de ruina. En el siglo XVIII, experimentó una nueva etapa de decadencia, que se agravó en el siglo XIX con las exclaustraciones temporales y, finalmente, con la definitiva de 1835. A partir de ese momento, el lugar quedó abandonado por los monjes y se destinó a actividades agrarias, que deterioraron sus estructuras.
Del antiguo monasterio se conserva la iglesia, una construcción de nave única con crucero, en el cual se abren tres ábsides semicirculares, el central de mayores dimensiones. Esta obra puede datarse alrededor de 1200, se conserva un sillar con la fecha de 1192. La fachada principal, orientada al poniente, contiene un portal de medio punto con tres columnas y capiteles a cada lado. Sobre el portal, un rosetón aporta luz a la nave. Un portal decorado, también de estilo románico, da acceso al claustro, construido en el siglo XVI sobre las ruinas del primitivo.
- BARRIOCANAL, Yolanda (2004). Un mosteiro da Ribeira Sacra, Santa Cristina de Ribas de Sil. Caixa Galicia
- FONTENLA SAN JUAN, Concha (1997). Restauración del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil. Porta da aira, núm. 7
- FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
- FREIXEDO ALEMPARTE, Alfredo (2002). Santa Cristina (monasterio e iglesia): Restauración, año 1990. Monestirs. Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya
- GARCÍA IGLESIAS, José Manuel; dir. (2004). La Ribeira Sacra. Esencia de espiritualidad en Galicia. Xunta de Galicia
- PÉREZ GONZÁLEZ, José María; dir. (2015). Enciclopedia del románico en Galicia. Ourense. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
- PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
- SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 2. La Corunya: Librigal