Monasterio de San Pedro de Ansemil

Mosteiro de Ansemil / Ansemir / Ansimir

(Silleda, Pontevedra)

San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil

San Pedro de Ansemil es un pequeño y antiguo monasterio, originalmente mixto y de carácter familiar. Su fundación podría situarse entre los siglos IX y X, e incluso se ha propuesto la fecha concreta del año 919, en tiempos del obispo de Iria, Sisnando I, aunque no se dispone de constancia documental que lo corrobore. La primera referencia escrita se encuentra en el año 972, cuando doña Fredeande realizó una donación a su favor. Se conservan otros documentos que registran donaciones posteriores, fechadas en 1111 y 1192.

San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil

En el año 1083, las dos comunidades se habían escindido y, posiblemente, las monjas se trasladaron a otro lugar. En este momento, se documenta explícitamente su pertenencia a la orden benedictina. Posteriormente, parece haber entrado en decadencia hasta extinguirse, ya que existe un vacío documental hasta el año 1262. A partir de esta fecha, el monasterio está ocupado exclusivamente por monjas. En el siglo XIV, junto a la iglesia monacal, se fundó una capilla funeraria patrocinada por Diego Gómez de Deza († 1341), uno de los principales protectores del monasterio. Sin embargo, a finales del siglo XV, el cenobio se encontraba en franca decadencia y sin comunidad. La última abadesa fue Isabel de Ulloa, quien también lo era de San Pedro de Vilanova. En 1499, ambos monasterios, ya sin actividad, fueron anexionados a San Paio de Antealtares.

Del antiguo monasterio solo se ha conservado la iglesia, una construcción de tres naves y tres ábsides de planta rectangular, que muestra la influencia de un edificio anterior. A la iglesia se encuentra adosada la capilla de los Deza, o de Santa Ana, así como una torre campanario, añadida a comienzos del siglo XX. No se conservan las demás dependencias conventuales, pero se han hallado vestigios de elementos constructivos prerrománicos.

San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil
San Pedro de Ansemil

Bibliografía:
  • FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; dir. (2012). Enciclopedia del románico en Galicia. Pontevedra. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
  • MOURE PENA, Teresa C. (2004). Revisión histórico-documental en torno al antiguo monasterio benedictino de san Pedro de Ansemil. Descubrindo, núm. 6
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
  • ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto (2002). Reforma de los monasterios de Lobás, Dozón y Ansemil (1498-99). Cuadernos De Estudios Gallegos, num. 49

Situación:
Vista aèria

Ansemil pertenece al municipio de Silleda (Pontevedra), situado al sureste de Santiago de Compostela, en dirección a Ourense