| 
						Este 
						monasterio tiene su origen en un establecimiento 
						eremítico situado en un lugar apartado del asentamiento 
						definitivo, poco después los mismos eremitas adquirieron 
						el lugar de Alspach y con la intervención del conde Cuno 
						de Horbourg lo pusieron a disposición del abadía de 
						Hirsau (Baden-Württemberg) para que instaurara un 
						monasterio seguidor de la
						
						Regla de San Benito, operación que se realizó en 
						época del abad Bruno de Hirsau (1105-20) seguramente 
						alrededor del año 1110. Lotario II confirmó la donación 
						el 1130. el traslado del priorato y la llegada de monjes 
						de Hirsau se haría poco después y en 1149 el obispo de 
						Basilea consagraba la iglesia. En el siglo XIII la 
						abadía de Hirsau pasaba por una época de decadencia y se 
						vio obligada a vender las posesiones que tenía en 
						Alsacia, alejadas del monasterio. El priorato de Alspach, 
						sin comunidad, fue vendido a las clarisas en 1282 y en 
						1283 las monjas pasaron a ocupar el lugar, donde se 
						mantuvieron hasta la exclaustración a pesar de sufrir 
						varias destrucciones, en 1525 y 1632. Una vez perdió su 
						condición monástica el lugar fue ocupado por una 
						industria textil y luego por una papelera, los restos 
						del monasterio aún se encuentran dentro de esta última. |  | 
					
						| 
            
            
         Priorato de Alspach
 Ilustración de Antiquités de l'Alsace ou chateaux, églises et 
			autres monumens... (1828)
 | 
            
            
         El monasterio de clarisas de Alspach
 Ilustración de Kunst und Alterthum in Elsass (1884)
 |