Canónica de Saint-Victor y Sainte-Couronne de Ennezat

Eniziacus / Annaziacus / Ainezac

(Ennezat, Puy-de-Dôme)

Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat

La canónica de Saint-Victor y Sainte-Couronne de Ennezat fue fundada por el conde Guillermo VI de Poitiers, duque de Aquitania (1058-1086), en tiempos del pontificado de Alejandro II, es decir, entre los años 1061 y 1073. La iglesia se dedicó a los santos mártires Víctor y Corona de Damasco. El fundador puso sus dominios de Ennezat a disposición del nuevo establecimiento.

Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat

La carta de fundación fue confirmada en 1173, un siglo más tarde. Aunque la falta de documentación no permite aclarar con precisión sus características, aquel documento menciona que se trataba de un capítulo de canónigos regulares, seguidores de la regla de san Agustín, que probablemente se secularizó hacia el siglo XV. La colegiata resultante fue disuelta con la Revolución. En 1576 la iglesia fue fortificada, pero esas obras se perdieron con el tiempo, como ocurrió también con una nave añadida al edificio. La iglesia tuvo una doble función: la principal como colegiata y, al mismo tiempo, como parroquia.

El edificio actual conserva la estructura de tres naves estrechas de la época fundacional (siglos XI-XII), con crucero y cúpula central, sobre la cual se alza un campanario renovado. Originalmente, la cabecera estaba formada por un gran ábside central con deambulatorio, como es habitual en la región. Este sector fue derribado en el siglo XIII para alargar la iglesia, manteniendo la anchura del crucero y añadiendo una nueva cabecera con cinco ábsides radiales. También disponía de un nártex a los pies de la iglesia, modificado con las obras del siglo XIII y reconstruido durante la restauración del siglo XIX. En el interior se conservan notables pinturas murales del siglo XV.

Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Planta esquemática de la iglesia
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Mural de los tres vivos y los tres difuntos (1420)
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Mural de los tres vivos y los tres difuntos (1420)
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Mural de los tres vivos y los tres difuntos (1420)
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Religiosos ante la Virgen entronizada
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Juicio final (1405)
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Juicio final (1405)
Canónica de Ennezat
Canónica de Ennezat
Juicio final (1405)

Bibliografía:
  • ATTAIX, Abbé (1897-98). Les églises du canton d'Ennezat. Bulletin historique et scientifique de l'Auvergne. Clermont-Ferrand. Académie des sciences, belles-lettres et arts
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque
  • DESHOULIÈRES, M.; i altres (1925). Ennezat. Congrès Archéologique de France. 87 ss. París: Picard
  • LÜDDECKE, Fiona (2017). La « frise des abbés d’Ennezat ». Memòria
  • PHALIP, Bruno (2003). L’église d’Ennezat : l’œuvre romane. Congrès archéologique de France. 158 ss. Basse-Auvergne, Grande Limagne. Société Française d’Archéologie
  • RAVAUX, Jean-Pierre (2003). L’Église d’Ennezat : les campagnes gothiques. Congrès archéologique de France. 158 ss. Basse-Auvergne, Grande Limagne. Société Française d’Archéologie
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia

Situación:
Vista aèria

La población de Ennezat está situada al este de Riom