| 
						A pesar de 
						una leyenda que hace retroceder la fecha de fundación de 
						este monasterio hasta la época de
						san 
						Columbano, no hay ninguna prueba que lo pueda 
						confirmar. Sería Widradus quien, hacia el 722, habría 
						fundado esta casa donde habría profesado su hermana, el 
						lugar se menciona el 870 en el acuerdo de división del 
						Imperio Carolingio entre Carlos el Calvo y Luís el 
						Germánico. A comienzos del siglo XII estaba bajo la 
						dirección de los procuradores de las monjas 
						benedictinas, que aprovechaban para apoderarse de su 
						patrimonio. Por otra parte el relajamiento de las 
						costumbres era preocupante y fracasaban todos los 
						intentos de reconducir la situación y recuperar la 
						observancia de la Regla. Finalmente, en 1131, el 
						arzobispo de Besançon entregó la casa a la
						abadía de La Chaise-Dieu 
						(Alto Loira), operación que se consumaría en 1133 
						con la firma de una bula papal y la llegada de los 
						monjes que sustituyeron a la comunidad femenina, ya 
						eclipsada. Asimismo se recuperaron los bienes que le 
						habían usurpado. |  | 
					
						| 
						Los nuevos 
			ocupantes procedieron a restaurar físicamente las dependencias del 
			monasterio, la época de mayor prosperidad llegó bajo el abadiato de 
			Étienne Perrexi, procedente de la abadía de 
			Luxeuil (Alto Saona). En el siglo XV el monasterio resultó 
			afectado por las inestabilidades bélicas de la época, a finales de 
			ese siglo se encontraba en decadencia e incluso en 1514 el prior fue 
			asesinado por uno de los monjes. En 1608, aún en plena decadencia, 
			tuvo lugar un milagro: se había declarado un incendio en la iglesia 
			y mientras las llamas consumían las capillas, dos obleas quedaron 
			intactas dentro del ostensorio y muchas horas después, en el 
			transcurso de una misa, descendieron hasta el altar. Este evento 
			fomentó la devoción popular dando un nuevo impulso a la casa, que en 
			1613 se afilió a la congregación de Saint-Vanne. El monasterio 
			mantuvo su vitalidad hasta el 1790, cuando fue suprimido, las 
			reliquias se trasladaron a la iglesia parroquial mientras que las 
			dependencias conventuales pasaron a tener otras funciones. En cuanto 
			a la iglesia, ésta recuperó sus funciones en 1801 pero ahora como 
			parroquia. | 
            
            
         Abadía de Faveney
 Milagro de Faverney
 |