Abadía de Saint-Robert de La Chaise-Dieu

SS Vitalis & Agricolae / Casam Dei / Casa Dei

(La Chaise-Dieu, Alto Loira)

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu

El origen de la abadía de La Chaise-Dieu está estrechamente vinculado a la figura de Roberto de Turlande (c. 1000-1067), que en 1043 se retiró con algunos seguidores al lugar donde poco después fundaría este gran monasterio. En 1046 la abadía ya estaba activa y en 1052 obtuvo la aprobación de fundación por parte del rey Enrique I de Francia, que le entregó la iglesia de Saint-Vital y Saint-Agricole, advocación inicial del cenobio. Ese mismo año, una bula papal colocaba el monasterio bajo la protección de la Santa Sede.

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu

La primera iglesia monástica se habría consagrado en 1050 y, en 1067, cuando Roberto de Turlande fue enterrado allí, la construcción ya estaba muy avanzada. La obra quedó concluida en 1095, cuando el papa Urbano II la volvió a consagrar tras la celebración del concilio de Clermont. Desde sus inicios, La Chaise-Dieu recibió numerosas donaciones y pronto fundó prioratos e iglesias bajo su dependencia, que acabarían configurando la congregación de Casa-Dei.

En pocos años, La Chaise-Dieu se convirtió en un centro religioso de primer orden y en un foco de formación de numerosas personalidades, como Hugo de Grenoble (1053-1132). Entre sus monjes sobresale también Pierre Roger, que en 1342 fue elegido papa con el nombre de Clemente VI y estableció su sede en Aviñón. Este pontífice financió la reconstrucción de la abadía y, a su muerte (1352), fue enterrado en la iglesia monástica. Las obras continuaron bajo Gregorio XI (1371-1378).

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
San Roberto de Turlande
Grabado (s. XVII)
Bibliothèque du Patrimoine (Clermont-Ferrand)

Roberto de Turlande

Roberto de Turlande nació hacia el año 1000 en el seno de una familia noble y se formó en la canónica de Saint-Julien de Brioude (Alto Loira), donde ingresó en 1026. Tras una estancia en Roma, regresó a Auvernia y decidió retirarse en la montaña, en el lugar donde más tarde fundaría el monasterio de La Chaise-Dieu junto con dos seguidores. Su fama de santidad se extendió rápidamente y, gracias a algunos episodios milagrosos, el número de discípulos creció, dando origen a la fundación del monasterio. Roberto murió en La Chaise-Dieu en 1067 y fue canonizado en 1070.

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Roberto de Turlande

El antiguo monasterio románico fue prácticamente renovado en su totalidad. La construcción prosiguió con el abad Jacques de Saint-Nectaire (1491-1518), último abad regular elegido por la comunidad. En 1516 la abadía pasó al régimen de encomienda y el primer abad de esta etapa fue Adrien Gouffier de Boisy (1518-1519). Durante este período se inició la decadencia del monasterio, que se agravó con las guerras de Religión: en 1562 fue saqueado por los hugonotes y en 1574 sufrió un incendio parcial.

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu

En 1640 La Chaise-Dieu fue incorporada a la congregación de Saint-Maur, que reformó su vida monástica. En 1645 un nuevo incendio obligó a reconstruir parte de las dependencias. La comunidad se mantuvo hasta la Revolución: en 1790 el monasterio quedó suprimido, sus bienes confiscados y el establecimiento saqueado.

A pesar de estas vicisitudes, La Chaise-Dieu conserva todavía una parte importante de sus dependencias. La iglesia, de grandes dimensiones, es una construcción del siglo XIV con tres naves, sin crucero, y cabecera semicircular con cinco capillas radiales y una torre adosada de época de Gregorio XI. Se conserva parcialmente el claustro y algunas salas de época maurista. Del rico patrimonio artístico destacan la serie de tapices, las pinturas murales de la Danza Macabra, el coro de madera y la estatua yacente del papa Clemente VI.

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu

La tapicería de La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La tapicería de La Chaise-Dieu

Se conserva un espléndido conjunto de tapices, actualmente compuesto por once piezas de diferentes anchos, pero de la misma altura, que representan diversos episodios de la vida de Cristo combinados con escenas laterales, a modo de tríptico. Cada escena principal se acompaña de representaciones del Antiguo Testamento que la prefiguran, junto con inscripciones explicativas y medallones de profetas.

La obra fue realizada en tiempos del abad Jacques de Saint-Nectaire y se colgó en 1518. Originalmente contaba con siete piezas más, hoy perdidas. Sin embargo, los tapices sobrevivieron tanto al saqueo de 1562 como a la Revolución. Se completan con tres piezas adicionales: la Crucifixión (vinculada a la serie, pero de dimensiones distintas), la Natividad y la Resurrección. Hasta 2013 estuvieron colocados en el coro de la iglesia, pero tras su restauración se conservan en una sala del siglo XVIII de la abadía, en mejores condiciones.

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
En el año 2009, antes del traslado de los tapices
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz I
A) Adán y Eva en el Paraíso - Anunciación - El vellón de Gedeón
B) Moisés y la zarza ardiente - Natividad - La vara de Aarón
C) Tres soldados ante el rey David - Adoración de los Magos - Salomón y la reina de Saba
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz II
A) Mical ayuda a David a escapar de Saúl - Huida a Egipto - El ídolo de Dagón roto ante el Arca
B) Matanza de los sacerdotes de Nob - Matanza de los Inocentes - Atalía manda matar la estirpe de Judá
C) Paso del mar Rojo - Bautismo de Jesús - Baño y curación de Naamán
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz III
A) El pecado original - Tentaciones de Cristo - Esaú vende su primogenitura por un plato de lentejas
B) Elías resucita al hijo de la viuda de Sarepta - Resurrección de Lázaro - Eliseo resucita a un niño
C) David lleva a Jerusalén la cabeza de Goliat - Entrada en Jerusalén - Eliseo acogido por los profetas de Jericó
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz IV
A) José vendido por sus hermanos - Traición de Judas - Dalila traiciona a Sansón
B) Melquisedec ofrece pan y vino a Abraham - Última Cena - La caída del maná
C) Joab mata a Abner - El beso de Judas - Caída de los ángeles rebeldes
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz V
A) Aquier atado a un árbol - Flagelación - Job afectado por las llagas
B) Embriaguez de Noé - Coronación de espinas - Humillación de los enviados de David
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz VI
A) Daniel encarcelado por los babilonios - Jesús ante Pilatos - Susana y los viejos
B) Abraham lleva a Isaac al sacrificio - Camino del Calvario - Elías alimentado por una mujer en Sarepta
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz VII
A) Lot huyendo de Sodoma - Descenso al Limbo - Nabucodonosor condena a tres jóvenes judíos al fuego
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz VIII
A) José arrojado a la cisterna por sus hermanos - Sepultura de Cristo - Jonás arrojado al mar
B) Sansón con las puertas de Gaza - Resurrección de Cristo - Jonás tragado por un pez
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz IX
A) Rubén rasga sus vestiduras - Las santas mujeres en el sepulcro - Noli me tangere - El rey salva a Daniel de los leones
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz X
A) José reconocido por sus hermanos - La duda de Tomás - Balaam y la burra
B) Enoc llevado al Paraíso - Ascensión de Cristo - Elías y el carro de fuego
C) Moisés en el Sinaí - Pentecostés - Sacrificio de Elías
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu / Tapiz XI
A) Betsabé y Salomón en el trono - Coronación de la Virgen
B) Ester ante Asuero - Juicio de Salomón
C) Juicio Final
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Crucifixión

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Natividad
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Resurrección

La Danza Macabra

Se trata de una pintura mural al fresco situada en una de las naves laterales de la iglesia abacial. La obra, inacabada, se fecha entre 1460 y 1470. Sobre un fondo rojizo se representan diferentes personajes acompañados por figuras esqueléticas que simbolizan la muerte.

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Danza Macabra
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Danza Macabra
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Danza Macabra
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Danza Macabra

La congregación de Casa-Dei

El monasterio de La Chaise-Dieu alcanzó un amplio desarrollo, con numerosos prioratos y abadías bajo su dependencia, llegando a convertirse en el centro de una congregación benedictina de la que formaron parte, entre otras, las abadías de Saint-Michel de Gaillac (Tarn), Saint-Nicaise de Reims (Marne), Frassinoro (Emilia-Romaña), Borzone (Liguria) o San Juan de Burgos, fundada por san Lesmes (Adelelmo, † 1097), considerado el tercer abad de La Chaise-Dieu. También disponía de la cercana casa femenina de Saint-André de Lavaudieu (Alto Loira). En total, contaba con más de doscientos prioratos, la mayoría en Francia, como la antigua abadía de Chanteuges (Alto Loira) o Saint-Nectaire (Puy-de-Dôme).

La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Sepulcro del papa Clemente VI
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Sepulcro del papa Clemente VI
La Chaise-Dieu
El papa Clemente VI (1342-1352)
(Biblioteca Valenciana)
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
El papa Gregorio XI (1371-1378)
(Biblioteca Valenciana)
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Coro
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Coro
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Coro
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Tumba de los Ángeles músicos
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Tumba de los Ángeles músicos
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Capitel de la iglesia primitiva (s. XI)
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu
Armorial général de France (s. XVIII)
Bibliothèque nationale de France
La Chaise-Dieu
La Chaise-Dieu

Bibliografía:
  • BAUDRILLART, Alfred (1953). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 12. París: Letouzey et Ané
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BOUDET, Marcellin (1906). Saint Robert de Turlande. Bulletin historique et scientifique de l'Auvergne
  • BRANCHE, Dominique (1842). L'Auvergne au moyen âge. Monastères. Vol. 1. Clermont-F.: Thibaud-L.
  • BURGER, Pierre (1975). Les tapisseries de l'abbatiale Saint-Robert de La Chaise-Dieu. Brioude: Watel
  • CALLIES, Marie-Bernard (1991). La Chaise-Dieu. Abbaye Saint-Robert. Tapisseries et Danse Macabre. St-Ouen: La Goélette
  • ERLANDE-BRANDENBURG, Alain (1995). La Chaise-Dieu. Rennes: Ouest-France
  • EXCOFFON, Sylvain (2019). L’ordre de la Chaise-Dieu et ses établissements (fin XIVe – début XVe siècle). La Chaise-Dieu, communauté monastique et congrégation (XIe siècle-fin de l'Ancien Régime). Presses Universitaires de Limoges
  • FAUCON, Maurice (1904). Notice sur la construction de l'église de La Chaise-Dieu. París: Picard
  • GARDON, François. Histoire de l'abbaye de la Chaize-Dieu. Le Puy: Société Scientifique, 1912
  • GAUSSIN, Pierre-Roger (1967). Huit siècles d’histoire : L’abbaye de la Chaisse-Dieu, 1043-1790. Almanach de Brioude
  • GAUSSIN, Pierre-Roger (1984). La Chaise-Dieu en Languedoc aux XIIIe et XIVe siècles. Les Moines noirs. Cahiers de Fanjeaux, 19. Toulouse: Privat
  • GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 2/5. París: Bloud et Barral
  • JUBINAL, Achille (1841). Explication de la danse des morts de la Chaise-Dieu. París: Challamel
  • MARTINEZ, Damien; i altres (2019). L’ecclesia vetus de La Chaise-Dieu. Données textuelles et archéologiques. La Chaise-Dieu, communauté monastique et congrégation (XIe siècle-fin de l'Ancien Régime). Presses Universitaires de Limoges
  • NODIER, Charles (1833). Voyages pittoresques et romantiques dans l'ancienne France. Auvergne. París: Didot
  • PAUL, Georges (1929). L'abbaye bénédictine de la Chaise-Dieu. París: Champion
  • PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
  • PELLICCIA, Guerrino; dir. i altres (1978). Dizionario degli istituti di perfezione. Vol. 5. Roma: Ed. Paoline
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • SALET, Francis (1964). Le tombeau de Clément VI à La Chaise-Dieu. Bulletin Monumental, vol. 122

Situación:
Vista aèria

La Chaise-Dieu se encuentra al este de Brioude y al norte de Le Puy-en-Velay