La iglesia de Saint-Julien está dedicada al mártir Julián de Brioude (s. IV), decapitado en estas tierras durante una de las persecuciones contra los cristianos, quizá la de Juliano el Apóstata. Según su hagiografía, la cabeza de san Julián fue descubierta en el año 475 en Vienne (Isère), mientras que el cuerpo permaneció en Brioude, donde se convirtió en objeto de culto y de peregrinación.
En este lugar se levantó un primer santuario, edificado sobre un antiguo templo romano. La tradición menciona que el emperador Avito (395-457) fue enterrado aquí. Aquel edificio primitivo fue destruido tras una invasión de los burgundios, a finales del siglo V. Sin embargo, el culto se mantuvo y en el año 649 ya se documenta la existencia de un abad. Más tarde se habla de una posible destrucción causada por los sarracenos. El lugar habría sido restaurado hacia el 824 por el conde Bérenger de Brioude, posiblemente emparentado con Luis el Piadoso. En el siglo IX, Brioude estaba en manos de Bernard Plantevelue (†886), conde de Auvernia.
En esa época, la comunidad canonical de Brioude seguía las normas aquisgranenses. El monasterio recibió la protección real y se convirtió en un centro próspero y poderoso. Guillermo I de Aquitania (875-918), fundador de la abadía de Cluny (Saona y Loira), fue abad de Brioude entre 893 y 917 e impulsó la construcción de una nueva iglesia. A su muerte, fue enterrado en este lugar. La comunidad canonical estaba integrada por miembros destacados de la nobleza y ejercía, por ello, una notable influencia.
Diversas personalidades estuvieron vinculadas a la canónica de Brioude: Odilón, quinto abad de Cluny; Cunabertus, fundador de Chanteuges (Alto Loira); Robert de Turlande, fundador de La Chaise-Dieu (Alto Loira), o Pierre de Chavanon, fundador de la abadía de Pébrac (Alto Loira), entre otros. Brioude evitó someterse a las reformas monásticas de la época, manteniendo su independencia, su elevado estatus social y un sistema de vida particular. Dependía directamente de la Santa Sede hasta la creación de la diócesis de Saint-Flour, momento en el que se integró en ella. En 1342 se suprimió el título de abad, sustituido por el de prepósito, y la casa se secularizó. La colegiata fue disuelta durante la Revolución.
La iglesia de Saint-Julien es el resultado de sucesivas intervenciones, que se remontan a estructuras de época romana. Al martyrium de san Julián le siguieron una basílica y, más tarde, la iglesia reconstruida en época carolingia. Tras la Revolución, se convirtió en parroquia y perdió su mobiliario, relicarios y archivo. Posteriormente fue restaurada con reconstrucciones neorrománicas, y aún en el siglo XX se realizaron nuevas intervenciones.
El edificio actual corresponde, en su mayor parte, a los siglos XI y XII, con modificaciones y restauraciones posteriores. Presenta una planta con tres naves de siete tramos, sin crucero. La cabecera es semicircular y contiene cinco absidiolos radiales. La nave tiene adosados dos pórticos, al norte y al sur, así como algunas construcciones menores. La fachada actual es del siglo XIX. En torno a la iglesia se alzaban otras dependencias propias de la colegiata, entre ellas las viviendas de los canónigos.
- ANÒNIM (1833). Vie et miracles de Saint Julien, patron de l'église paroissiale de Brioude. Brioude: Doucet
- AUBERT, R. (2003). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 28. París: Letouzey et Ané
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- COURTILLÉ, Anne; i altres (2005). Brioude et la basilique Saint-Julien. Nonette: Créer
- CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque
- DONIOL, Henry (1863). Cartulaire de Brioude. Clarmont: Thibaud
- GREGORI DE TOURS (ed. 1823). Histoire des Francs. Vol. I. París: Briere
- LEFÈVRE-PONTALIS, E. (1905). Les dates de Saint-Julien de Brioude. Congrès archéologique de France, 72 ss., le Puy. Société française d'archéologie
- MAGNOU-NORTIER, Elisabeth (1978). Contribution à l'étude des documents falsifiés. Cahiers de civilisation médiévale, núm. 84
- NODIER, Charles (1833). Voyages pittoresques et romantiques dans l'ancienne France. Auvergne. París: Didot
- RÉAU, Louis (1997). Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de los santos (G-O). Barcelona: Ed. Del Serbal
- RÉSIE, Comte de (1855). Histoire de l'Église d'Auvergne. Vol. 1. Clarmont: Lib. Catholique
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
- TALAIRAT, Baron de (1829). Notice historique sur l'Église et le chapitre de Brioude. Le Puy: Pasquet
- VIVIER, Fabien (2014). La collégiale de Saint-Julien de Brioude (Haute-Loire). Tesi doctoral. Université Blaise Pascal-Clermont II