Este lugar ya era ocupado por una
iglesia dedicada a Santa Eulàlia y otras construcciones del siglo
IX. El 1083 el monje Joan procedente de
Vilabertran fundó aquí una
canónica. Este Joan sería después el primer prior de
Santa María de Lledó, casa
fundada en el Empordà en el 1089. La dependencia del Vilar de Lledó
fue confirmada en 1094, y en 1123 el papa Calixto II también situaba
esta casa del Vilar entre las posesiones de Lledó. La canónica de
Santa María del Vilar fue ampliada y consagrada de nuevo por el
obispo de Elna en 1142. |
|
En el siglo XIV este pequeño priorato o, mejor, pavordía cayó en
decadencia y en 1535 se unificó con Lledó, dejando de existir como
tal. Por otro lado las canónicas agustinianas se secularizaron de
manera general en 1592, entre ellas la de Lledó. Santa María del
Vilar pasó a depender más adelante de la parroquia de Villalonga y
fue cayendo en el abandono hasta que en 1802 el lugar se vendió a
particulares, que lo convirtieron en una explotación agrícola que
también quedó abandonada en 1942. La casa se recuperó, excavó y
restauró por iniciativa de Mme. Triadou a partir de 1993 y
actualmente acoge una comunidad ortodoxa femenina. Se conserva la
iglesia, con importantes restos de pintura mural y una puerta
decorada, la galería del claustro y otras dependencias. |

Portal de la iglesia |