Se trata de un pequeño priorato establecido en una iglesia donada, hacia el año 1080, por Maingod de Melle a la abadía de Saint-Jean-d'Angély (Charente Marítimo). Una nueva iglesia románica sustituyó el edificio anterior, que probablemente era del siglo XI. Fue reconstruida en dos fases durante el siglo XII y contaba con un hospital anexo. El edificio sufrió graves daños durante las guerras de Religión, en el siglo XVI, y fue restaurado en el siglo XIX.
La iglesia es de tres naves con crucero. El crucero y la cabecera son la parte más antigua: el presbiterio está rodeado por un deambulatorio con tres absidiolos radiales, y en los brazos del crucero se abren dos absidiolos más. La portada norte conserva la conocida imagen de un caballero, una representación que también se encuentra en otras iglesias de la región; sin embargo, esta figura es en gran parte fruto de la restauración del siglo XIX. En el interior se conserva un abundante conjunto de capiteles esculpidos.
- ARNAULD, Charles (1843). Deux-Sèvres. Première série : monumens religieux, militaires et civils du Poitou. Niort: Robin
- BEAUCHET-FILLEAU, Henri (1890). Notes diverses pour servir à l'histoire de la ville de Melle. Melle: Lacuve
- GIRARDIN-VILLENEUVE, Cécile (2004). Melle, église Saint-Hilaire. Congrès archéologique de France, 159e session, 2001, Deux-Sèvres. Société française d’archéologie
- LEFÈVRE-PONTALIS, Eugène (1913). Melle. Congrès archéologique de France. 79 ss. Angoulême
- LÉVRIER, Gabriel (1869). Précis historique sur la ville de Melle. Melle: Moreau-Lacuve
- OURSEL, Raymond (1984). Haut-Poitou roman. La nuit des temps, 42. Zodiaque
- PAYS D’ART ET D’HISTOIRE DU PAYS MELLOIS (2012). Le choeur de Saint-Hilaire de Melle. Melle