Abadía de Notre-Dame des Châtelliers
Abbaye des Châtelliers / Castellaria / Chastelliers
(Fomperron, Deux-Sèvres)
En el año 1119 llegó a Châtelliers un grupo de ermitaños enviados por Géraud de Salles (c. 1050-1120) y dirigidos por Pierre de Vars, con el objetivo de encontrar un lugar adecuado para establecerse. Ese mismo año ya se pudo fundar el monasterio. Géraud de Salles había iniciado su vida monástica en la canónica de Saint-Avit-Sénieur (Dordoña) y, tras un periodo de vida eremítica, comenzó una intensa actividad fundacional con las abadías de Cadouin (Dordoña), Grandselve (Tarn y Garona), L’Absie (Deux-Sèvres), esta de Châtelliers, entre otras.
Las casas fundadas por Géraud de Salles seguían la Regla de San Benito, pero pronto se integraron en el Císter; se sabe que Giraud mantuvo relación con san Bernardo de Claraval. En 1120 Géraud murió en esta abadía, donde fue enterrado. Sus restos fueron venerados como los de un santo y se convirtieron en centro de atracción para peregrinos y devotos. Poco después, la comunidad se trasladó a un emplazamiento cercano, al nordeste del lugar original, donde los monjes se establecieron de forma definitiva. En 1121 se trasladaron las reliquias del fundador a la nueva capilla y, a mediados del siglo XIII, se dispusieron en un nuevo monumento funerario.
Filiación de Châteliers
Según el Originum Cisterciensium (L. Janauschek, 1877)La abadía se organizó en su nueva ubicación y su primer abad elegido fue Aimeri, quien en 1129 comenzó la construcción del monasterio definitivo; en 1156 se consagró la nueva iglesia. En 1162 esta casa ya había ingresado en la orden del Císter. Por entonces empezó a recibir el apoyo de los señores locales y, en 1145, una bula papal puso el monasterio bajo protección de la Santa Sede. Tras los efectos de la guerra de los Cien Años, la vida monástica continuó en el lugar. A partir de 1476 la abadía fue regida por abades comendatarios. En 1568, en el contexto de las guerras de Religión, la abadía fue saqueada e incendiada, quedando gran parte de las construcciones en ruinas.
Como consecuencia, se restauró la iglesia y el claustro fue reconstruido entre 1685 y 1689, junto con otras dependencias. Tras este periodo de reconstrucción, a finales del siglo XVIII la Revolución puso fin a la vida monástica en Châtelliers. El lugar fue vendido y pronto cayó en ruina, utilizado como cantera para otras construcciones. Finalmente, ya en el siglo XX, las últimas ruinas desaparecieron y en la actualidad solo queda alguna construcción testimonial. El núcleo del monasterio se encontraba en el actual término de Fomperron, junto al municipio vecino de Chantecorps, donde se conserva en pie un muro con arcos tapiados, vestigio de un edificio auxiliar.
- BARBIER DE MONTAULT, Xavier (1889). Fouilles de l’église abbatiale des Châtelliers. Revue poitevine et saintongeaise. Vol. 5
- BARBIER DE MONTAULT, Xavier (1892). L’architecture et la décoration a l’abbaye cistercienne des Châtelliers du XII au XVIII siècle. Mémoires de la Société des Antiquaires de l’Ouest. Vol. XIV 1891. Poitiers: Druinaud/Bonamy
- BARBIER DE MONTAULT, Xavier (1893). Le carrelage de l'église abbatiale des Chatelliers (Deux-Sèvres) au Moyen-Age et a la Renaissance. Mémoires de la Société des Antiquaires de l’Ouest. Vol. XV. Poitiers: Druinaud/Bonamy
- BAUDRILLART, Alfred (1953). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 12. París: Letouzey et Ané
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- DUVAL, Louis (1872). Cartulaire de l'abbaye royale de Notre-Dame des Châtelliers. Niort: Clouzot
- JANAUSCHEK, Leopoldus (1877). Originum Cisterciensium. Vol. 1. Viena
- ROBUCHON, Jules (1892). Paysages et monuments du Poitou. Vol VI. París
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
El monasterio, prácticamente desaparecido, estaba situado entre los municipios de Fomperron y Chantecorps, entre Niort y Poitiers