Abadía de Notre-Dame de Celles
Abbaye de Celles / Celesium / Cellam / Cella S Mariae
(Celles-sur-Belle, Deux-Sèvres)
Gracias a una donación realizada por el duque Guillermo de Aquitania (c. 969-1030) en el año 1010, el lugar de Celles pasó a depender de la abadía de Saint-Maixent (Deux-Sèvres), situada más al norte. Se considera que, en esta época, mientras fue dominio de Saint-Maixent, ya existía allí un priorato, probablemente fundado durante la primera mitad del siglo XI, pero su vinculación con aquella poderosa abadía habría limitado su desarrollo.
A finales de ese mismo siglo, el lugar fue ocupado por canónigos agustinianos procedentes de la abadía de Saint-Pierre de Lesterps (Charente). Pronto se convirtió en un centro de atracción de fieles, favorecido por la devoción a una imagen de la Virgen. Hacia 1137-1140, el priorato fue erigido en abadía, que conoció un período de prosperidad gracias a la fama milagrosa de la imagen y a su ubicación privilegiada en uno de los ramales del Camino de Santiago. Esta circunstancia también permitió la acogida de personajes ilustres, entre ellos algunos reyes. A mediados del siglo XII, el obispo de Poitiers, Gilbert de La Porrée, desvinculó definitivamente la casa de la abadía de Lesterps.
Esta etapa de crecimiento se vio interrumpida por los efectos de la guerra de los Cien Años. En la segunda mitad del siglo XV hay constancia de obras de reconstrucción en la iglesia y el claustro. En 1568, durante las guerras de Religión, la villa de Celles fue ocupada por los calvinistas y la abadía sufrió graves destrucciones. Fue también entonces cuando comenzó a ser gobernada por abades comendatarios. En 1651, la comunidad se integró en la congregación de Sainte-Geneviève y se impulsó la reconstrucción de la iglesia, en ruinas desde hacía casi un siglo, así como de las restantes dependencias monásticas. La abadía de Celles se mantuvo activa hasta 1791, cuando fue abandonada por los canónigos a causa de la Revolución.
En 1801 se restableció el culto en calidad de parroquia, mientras el monasterio pasó a manos privadas, situación que se mantuvo hasta 1971, cuando se convirtió en propiedad pública. Se conserva la iglesia, reconstruida en el siglo XVII tras la destrucción causada por las guerras de Religión. Es un edificio de tres naves con crucero y capillas laterales que, a pesar de su época, adopta la estructura propia de una iglesia gótica. De época medieval se conserva todavía la torre campanario, situada sobre el atrio de entrada, con una portada románica polilobulada. En la zona oriental se levanta un gran edificio que acogía las dependencias conventuales del siglo XVII.
- ARNAULD, Charles (1843). Deux-Sèvres. Première série : monumens religieux, militaires et civils du Poitou. Niort: Robin
- BAUDRILLART, Alfred (1953). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 12. París: Letouzey et Ané
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- BOUVART, Patrick (2011). Celles-sur-Belle (Deux-Sèvres). Abbaye de Celles-sur-Belle. Archéologie médiévale. Núm., 41
- CAUDE, Élisabeth (2004). Une reconstruction gothique au coeur de l’àge classique. L’abbatiale de Celles-dur-Belle. Congrès archéologique de France, 159e session, 2001, Deux-Sèvres. Société française d’archéologie
- JEANNEAU, François (2004). Les bâtiments abbatiaux de Celles-sur-Belle. Congrès archéologique de France, 159e session, 2001, Deux-Sèvres. Société française d’archéologiev
- LARGEAULT, Alfred (1900). Notre-Dame de Celles (Deux-Sèvres) son abbaye, son pèlerinage. Parthenay: Cante
- LÉVRIER, Gabriel (1865). Historique de l'abbaye de Celles. Niort: Th. Mercier
- RICHARD, Alfred (1886). Chartes et documents pour servir a l’histoire de l’abbaye de Saint-Maixent. Archives Historiques du Poitou. Vol. XVI-XVIII. Poitiers
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia