Abadía de Saint-Maixent

S Maxentius

(Saint-Maixent-l'École, Deux-Sèvres)

Saint-Maixent
Saint-Maixent

El origen de la abadía de Saint-Maixent es muy antiguo y tradicionalmente se ha vinculado a la figura de los santos Agapito y Maixent d’Agde (o Majencio, † 515), a los que más tarde se añadiría también Leodegario, o Léger d’Autun (616-678). Según la tradición, fue Agapito quien, en el siglo V, fundó un primer oratorio en este lugar, dedicado a san Saturnino, en torno al cual se fue formando una comunidad. Más adelante se unió a él Maixent, que tras la muerte del fundador ocuparía el cargo de abad.

Saint-Maixent
Saint-Maixent

Se considera que, en aquella época, Saint-Saturnin recibió la visita y protección del rey franco Clodoveo I (c. 466-511). A la muerte de Maixent, la casa cambió de nombre, pasando a estar bajo su advocación, en detrimento de Saint-Saturnin. La posesión de las reliquias de san Maixent atrajo a numerosos devotos, y la llegada de peregrinos favoreció el enriquecimiento de la abadía. Su popularidad creció aún más con el traslado a este lugar de las reliquias de san Leodegario, obispo de Autun y antiguo abad del monasterio. Las reliquias llegaron a Saint-Maixent en el año 681 y fueron depositadas en la iglesia de Saint-Léger, consagrada en 684.

A comienzos del siglo IX, gracias a la protección real —especialmente bajo los reinados de Luis el Piadoso y Pipino II de Aquitania— el monasterio se había convertido en uno de los centros religiosos más influyentes de la región. A mediados de ese siglo, sin embargo, sufrió las consecuencias de las invasiones normandas, que obligaron a la comunidad a huir llevándose consigo las preciadas reliquias hasta Plélan (Saint-Sauveur de Plélan, Ille y Vilaine, Bretaña), donde se reunieron con la también fugitiva comunidad de Saint-Sauveur de Redon. Una vez recuperada la paz, los monjes regresaron con las reliquias (924), iniciando la reconstrucción del monasterio gracias a las donaciones, que no cesaron en los siglos siguientes.

Saint-Maixent
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Saint-Maixent

Durante el siglo XI se trabajó en diversas dependencias del monasterio. En 1082 sufrió un incendio que obligó a una nueva reconstrucción. El momento de mayor prosperidad se alcanzó en el siglo XII, tras el cual comenzó un periodo de estancamiento debido a la inestabilidad política, que provocó la pérdida de influencia de la abadía. Fue víctima de los conflictos bélicos, primero durante la guerra de los Cien Años y más tarde en las Guerras de Religión. Además, a partir de 1499 quedó bajo la dirección de abades comendatarios. En 1568 la iglesia fue destruida, la vida conventual prácticamente desapareció y no se restableció hasta 1633, cuando el monasterio fue incorporado a la congregación de Saint-Maur, que inició su restauración.

En 1670 comenzó la reconstrucción de la iglesia, la que todavía se conserva, aprovechando restos de la construcción románica. Fue finalmente consagrada en 1682. Los mauristas también fundaron aquí un colegio de teología y filosofía. Los monjes abandonaron definitivamente el lugar en 1791 a raíz de la Revolución. En 1803 se restableció el culto en la iglesia, ahora con funciones parroquiales, y durante ese siglo se trabajó en su restauración arquitectónica. Mientras tanto, las dependencias conventuales pasaron a ser ocupadas por instalaciones militares, hoy cedidas al municipio.

Saint-Maixent
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Saint-Maixent

La iglesia sigue abierta al culto. El acceso occidental se realiza por un nártex que precede la entrada al templo, con tribuna y torre superior; su estructura es de base románica, aunque con apariencia gótica debido a modificaciones posteriores. El interior consta de tres naves con cinco tramos, de base románica, y un crucero. Exteriormente, la cabecera se remata con cinco ábsides: el central, de planta rectangular tanto al exterior como al interior, y los cuatro laterales, de planta rectangular al exterior pero semicircular al interior. Esta zona ha sido objeto de importantes transformaciones, que también afectaron a la cripta.

Saint-Maixent
Saint-Maixent
Sillería del coro
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Sillería del coro
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Cripta
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Cripta. Sepulcro de san Maixent
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Escudo de Saint-Maixent
Armorial général de France (s. XVIII)
Bibliothèque nationale de France
Saint-Maixent
Saint-Maixent
Postal antigoa, colección particular

Bibliografía:
  • ANÒNIM (1966). La vie de Saint Maixent, abbé, patron de la ville qui porte son nom. Saint-Maixent: Reversé
  • ARNAULD, Charles (1850). Histoire de Saint-Maixent. Mémoires de la Société de statistique du département des Deux-Sèvres. Vol. XIII
  • BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
  • FOUCHIER, Jacques (1983). L'abbaye Saint-Maixent et son destin. Niort: Terroir
  • LABANDE-MAIFERT, Yvonne (1957). Poitou roman. La nuit des temps, 5. Zodiaque
  • LÉVESQUE, Louis (1897). Anciennes églises de Saint-Maixent : paroisses, abbayes, couvents et monastères. Saint-Maixent: Reversé
  • OBERSON, Isabelle; i altres (2004). Saint-Maixent, église abbatiale. Congrès archéologique de France, 159e session, 2001, Deux-Sèvres. Société française d’archéologie
  • PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
  • RAVAN, Hilaire (1864). Essai historique sur l'abbaye de Saint-Maixent et sur ses abbés depuis l'année 459 jusqu'en 1791. Niort: Clouzot
  • RICHARD, Alfred (1876). Rapport sur la découverte d’une crypte dans l'église Saint-Léger de Saint-Maixent. Bulletin monumental. Vol. 42
  • RICHARD, Alfred (1886). Chartes et documents pour servir a l’histoire de l’abbaye de Saint-Maixent. Archives Historiques du Poitou. Vol. XVI-XVIII. Poitiers
  • ROBREAU, Bernard (2017). Les vies de saint Maixent : hagiographie et mythologie. Cahiers électroniques d’anthropologie religieuse et d’histoire
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia

Situación:
Vista aèria

Saint-Maixent-l'École se encuentra al noreste de Niort, en dirección a Poitiers