La canónica agustiniana de Saint-Laon de Thouars está dedicada a san Lô (también conocido como Laudus o Laon, † c. 565), obispo de Coutances a mediados del siglo VI. Según la tradición, a raíz de las invasiones normandas del siglo IX, sus reliquias fueron trasladadas al lugar que hoy lleva su nombre, Saint-Laon (departamento de Vienne), al este de Thouars, y depositadas en una capilla donde fueron veneradas.
Ya en el siglo XI, dichas reliquias fueron trasladadas a Thouars por iniciativa de Achard, señor de Saint-Laon, quien las depositó en una nueva iglesia dedicada a Notre-Dame y Saint-Laon. En 1021 se estableció una pequeña comunidad de cuatro canónigos para ocuparse de la iglesia y custodiar la tumba del santo. En 1096, el obispo de Poitiers entregó la iglesia a la abadía benedictina de Saint-Florent de Saumur (Maine-et-Loire), de la cual pasó a depender. No obstante, en 1107 estalló un conflicto entre ambas casas, y finalmente Saint-Laon, ya dotada de un importante patrimonio, se desvinculó de Saumur y adoptó la Regla de san Agustín.
En los años —y siglos— siguientes se documentan numerosos episodios que evidencian un relajamiento de la observancia regular dentro de la comunidad, con algunos casos especialmente escandalosos. Por otra parte, la princesa Margarita de Escocia (1424-1445), esposa del futuro Luis XI de Francia, se vinculó a esta canónica, fundó una capilla y fue enterrada allí en 1479. Desde finales del siglo XV, la casa pasó a estar regida por abades comendatarios. En 1655, la situación se regularizó con la adhesión de la comunidad a la congregación de Sainte-Geneviève, lo que también permitió emprender la reconstrucción de las dependencias monásticas. La abadía fue suprimida en 1790 y, tras la Revolución, su iglesia se convirtió en parroquia.
La iglesia de Saint-Laon de Thouars que se conserva actualmente es el resultado de varias transformaciones del edificio original del siglo XI, concebido como nave única. Destaca la potente torre campanario, adosada a la nave, construida en el siglo XII. También fueron importantes las obras del siglo XV, impulsadas por Margarita de Escocia, momento en que se añadió una capilla. De esta época se conserva un grupo escultórico representando el Santo Entierro. El antiguo palacio abacial, edificado en el siglo XVII, alberga actualmente el Ayuntamiento de Thouars.
- ARNAULD, Charles (1843). Deux-Sèvres. Première série : monumens religieux, militaires et civils du Poitou. Niort: Robin
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- IMBERT, Hugues (1871). Histoire de Thouars. Niort: Clouzot
- IMBERT, Hugues (1876). Cartulaire de l’abbaye de Saint-Laon de Thouars. Niort: Clouzot
- JOY, Diana (2004). Thouars, collégiale Saint-Laon. Congrès archéologique de France, 159e session, 2001, Deux-Sèvres. Société française d’archéologie
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
- SALET, Sabine (1970). Mises au tombeau. La Mise au tombeau de Saint-Laon de Thouars. Bulletin Monumental. Vol. 128