|
El 857 el presbítero
Daniel se retiró cerca de la confluencia de los ríos de Saldes y
Gresolet a hacer vida contemplativa, en un principio en este lugar se
reunieron dos comunidades, una masculina y otra femenina. El 939
Sunifred de Cerdanya (conde entre 927 a 968) confirmó al monasterio la
posesión de las tierras que habían roturado. |

Sant Sebastià de Sull |
|

Sant Sebastià de Sull |

Sant Sebastià de Sull |
|
El 983, cuando se
consagró la iglesia de Sant Llorenç prop Bagà,
el monasterio de Sull pasó a depender de aquél, como priorato.
Probablemente fue entonces cuando adoptó la
Regla benedictina. A
mediados del siglo XI parece que la comunidad desapareció, quedando el
lugar como propiedad de Sant Llorenç hasta la desamortización. La
iglesia tenía funciones de parroquia, aunque estaba dirigida desde la
casa de San Lorenzo. Tras la desamortización se levantó una casa sobre
las ruinas de la iglesia, edificación que más adelante se abandonó y
todo cayó en ruina. El lugar ha sido excavado dejando a la vista los
restos de una iglesia de planta circular. |

Sant Sebastià de Sull |
|
Bibliografía:
-
RIU I RIU, Manuel. Catalunya romànica. Vol. XII. El Berguedà.
Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1985 |
|
|
Situación:
Desde la carretera
de Saldes, hay que desviarse a la derecha, justo antes del río del
mismo nombre, y seguir su curso. Más adelante se pasa al otro lado
(orilla izquierda) y poco después se encuentra la confluencia con la
riera de Gresolet, donde hay que seguir río abajo por la orilla
izquierda cosa de diez minutos hasta las ruinas de la iglesia |
|
|
|
|
|