Aunque el lugar de Jonqueres está documentado el 978, no es
hasta el 1229 que se encuentra mencionada la iglesia de Santa
Maria de Jonqueres. Se desconoce el origen del priorato
establecido en este lugar, pero dependía del monasterio
cisterciense de Santa Maria de Vallbona, en el Rosellón. Este
establecimiento figura en 1279 como "priorato de Jonqueres" y en
1377 se encuentra mencionado el nombre de su prior, Honorat de
Sala.
Me 1443 constan dos altares, el de Santa Maria y el de Santa
Magdalena, que más adelante sería la advocación usual y por la
que se conoce la iglesia: Santa Magdalena de Maià. En el siglo
XV, a causa de la guerra Civil Catalana, la iglesia fue
fortificada, cuando posiblemente ya se había secularizado,
aunque se encuentra el título de prior de Jonqueres hasta el
1691. |

Santa Magdalena de Maià |
La iglesia de Santa Magdalena es un edificio de una sola nave
con ábside. Lo más destacable quizás sea la ventana de la fachada
principal con columnas laterales, capiteles y arquivoltas decoradas.
Tiene una puerta lateral tapiada que debía comunicar con las
dependencias monásticas y quizás un claustro o galilea ahora
desaparecidos. Parece que el edificio se comenzó hacia el siglo XI,
la ventana es de finales del XII o inicios del XIII. |

Santa Magdalena de Maià |