En 1595 el Consell de la Vila pidió el establecimiento de una
comunidad capuchina en Sabadell, petición que por aquel momento no
fue atendida. En 1612 se pidió de nuevo la fundación, e incluso en
1615 se construía una iglesia dedicada a la Mare de Déu de Gràcia
que se pondría a disposición de la orden, otra vez sin resultados
efectivos. En 1645 se repitió la solicitud y finalmente fue aceptada
la propuesta. No fueron a la iglesia propuesta y pasaron a ocupar
unos terrenos cerca del camino de la Salut, donde se hizo efectiva
la fundación ese mismo año. Rápidamente se iniciaron las obras de
construcción mientras la comunidad residía en otro lugar. El
traslado al nuevo convento se realizó en 1653. |

Capuchinos de Sabadell
Imagen publicada en: Un segle de vida caputxina a Catalunya |
En 1821 no se suprimió gracias a que su comunidad tenía más de doce
frailes. Subsistió hasta 1835, fecha en que fue abandonado por
consejo de las autoridades, con ello, el día 27 de julio el lugar
fue destruido y quemado. En los terrenos en el año 1856 se
inauguraba un hospital. |

Capuchinos de Sabadell
Imagen publicada en: Un segle de vida caputxina a Catalunya |
Bibliografía
- BARRAQUER Y ROVIRALTA, Cayetano. Las casas de religiosos en
Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX. Barcelona: Imp.
Fco. J. Altés, 1906
- BASILI DE RUBÍ. Un segle de vida caputxina a Catalunya. 1564-1664.
Barcelona: Caputxins de Sarrià, 1977
- ALSINA GIRALY, Joan. El convent dels pares caputxins a Sabadell.
Sabadell: Fund. Bosch i Cardellach, 1985 |
|