Probablemente el origen de este monasterio esté en algún
tipo de
celda eremítica situada en las cercanías del
monasterio, que habría sufrido los efectos de la
invasión sarracena y que fue restaurada después de la
recuperación del territorio. Fr. Gregorio de Argaiz, en
su obra La Soledad Laureada por San Benito, fijó la
fundación de Obarenes en el año 825, bajo el reinado de
Alfonso II el Casto. Durante el siglo IX se registran
donaciones a favor del monasterio, con diferentes
advocaciones que podrían relacionarse con varias celdas
situadas en el mismo territorio. Consta que el 957 un
tal Adolfo hizo una donación al monasterio y luego llegó
a ser abad del mismo. Inicialmente estaba dedicado a los
santos Lorenzo, Mamés, Justo y Pastor y Caprasio y
conocido como San Mamés de Obarenes. |
|
|

Portal del monasterio |

Virgen del portal |
|
El
monasterio fue restaurado en 1151 por Alfonso VII de
León y su esposa Riquilda, pasando a ser conocido como
Santa María de Obarenes. Hay poca información de la
época anterior a esta restauración debido a la misma
invasión sarracena y una inundación en el siglo XII, que
destruyeron el archivo. Su primer abad fue Ismario
(1151-?), monje de Cluny. En el momento de la
restauración los monarcas le hicieron importantes
aportaciones económicas, lo que se repitió más adelante:
Lope de Mendoza en 1184 y Alfonso VIII los años 1189 y
1191. El papa Inocencio III lo sometió directamente a la
Santa Sede en 1208. El 1260 le fue unido el monasterio
doble de hospitalarios de Santa María de Baró
(Cantabria), cuyos miembros pasaron a la orden
benedictina. |

Campanario |
|

Santa María de Obarenes |

Santa María de Obarenes |
|
A finales
del siglo XIII el monasterio fue saqueado a raíz de un conflicto bélico,
hasta ese momento había disfrutado de una larga época de esplendor. En
1338 el establecimiento tenía "más de 20 monjes" pero también muchos
problemas económicos, en las décadas siguientes fueron disminuyendo los
miembros de la comunidad y sus rentas. En 1410, Obarenes intervino en la
fundación de Santa María del Espino. En 1527 fue unido a la Congregación
de San Benito de Valladolid, vínculo que Roma ratificó en 1529. |

Portal de la iglesia |
|
|