La
canónica regular agustiniana de Santa María la Real de
Trianos fue fundada, o refundada, el 1181 por Tello
Pérez de Meneses. Posiblemente, con anterioridad el
lugar estuviera ocupado por una comunidad benedictina. A
petición del fundador y del rey Alfonso VIII, el Papa
Celestino III (1194) desvinculó el monasterio del
obispado, sometiéndolo directamente a Roma y confirmando
el seguimiento de la regla de San Agustín.
El monasterio
de Trianos tenía a su cargo un hospital para peregrinos
fundado en 1195, con una parte dedicada a atender
leprosos. Estaba situado en la actual población de San
Nicolás del Real Camino (Moratinos, Palencia) y ahora ha
desaparecido. |
|
Fue un
centro de cierta importancia, que recibió donaciones de
la monarquía. En 1450 pasó a tener abades comendatarios,
el último de los cuales, Fray Gracía Bayón, era
dominico. En 1519 los dominicos se establecieron en este
lugar, donde fundaron una escuela que adquirió mucho
prestigio. A comienzos del siglo XIX llegaron los
infortunios que trajo la Guerra del Francés. Fue
desamortizado en 1835.
En el
monasterio de Santa Cruz de Sahagún
se conserva un retablo barroco procedente de este lugar,
y en la iglesia de San Tirso, también en Sahagún, se
conserva un sepulcro medieval (s. XIII). |

Retablo
procedente del monasterio de Trianos
Ahora en Santa Cruz de Sahagún |