El lugar de Frómista y su territorio fue repoblado después de la invasión sarracena a finales del siglo IX, pero la primera noticia que se tiene del monasterio de San Martín se encuentra en una donación testamentaria efectuada por Muniadona de Castilla († 1066), reina, viuda de Sancho el Mayor de Navarra. De aquel testamento, otorgado el mismo año de su muerte, se deduce que el monasterio había sido fundado anteriormente por la propia Muniadona, que tenía tres monjes, y donde, probablemente, la misma otorgante se había retirado.
Alrededor de esa fundación monástica se estableció una población, que sería uno de los dos barrios en los que se dividiría Frómista. No se tiene ninguna noticia del monasterio hasta 1118, fecha en que la reina Urraca I de León y Castilla († 1126), a la que pertenecía el monasterio, lo dio a San Zoilo de Carrión (Palencia) junto con sus posesiones y rentas. El monasterio de Frómista se convirtió en un priorato dependiente de San Zoilo, lo que comportó desavenencias por razones económicas entre los dos centros monásticos. En el siglo XIII, el obispo de Palencia también reclamó unos pretendidos derechos sobre Frómista, lo que no obtuvo, quedando el priorato de San Martín sometido directamente a la autoridad del abad de San Zoilo.
En aquella época, el priorato sufría una cierta decadencia, en el siglo XV, el importante señorío de San Martín fue vendido y pasó a manos particulares, quedando únicamente la iglesia y sus dependencias bajo el control de los clérigos que tenían el priorato a su cargo. En 1436, se fundó en Frómista el monasterio benedictino de Nuestra Señora de la Misericordia, actualmente desaparecido, que eclipsó a San Martín. Pero un milagro atribuido a unas sagradas formas custodiadas en la iglesia, hizo que la devoción popular se incrementara considerablemente y mantuviera en cierto modo la estabilidad del priorato, incluso la iglesia pasó a ser conocida como Santa María del Milagro. En 1531, tanto esta casa como el monasterio de San Zoilo se unieron a la congregación Benedictina de Valladolid.
Del antiguo monasterio únicamente se conserva su conocida iglesia, no existen restos de las otras dependencias monásticas. Hay que tener en cuenta que, en 1879, y debido al mal estado en el que se encontraba el edificio, se cerró al culto, permaneció clausurado muchos años (de esta época es el grabado de Francesc Xavier Parcerisa), hasta que el año 1895 empezó la restauración, que se prolongó hasta 1904. Aquella intervención ha sido muy discutida debido a la falta de respeto a la historia del monumento, renovándose en buena parte, aunque en líneas generales se conservó la fisonomía del conjunto.
El que se considera uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica española es el resultado de una restauración efectuada con criterios que actualmente no serían admitidos. La iglesia es un edificio de planta basilical, con tres naves, crucero y tres ábsides. Cabe mencionar la decoración escultórica, una parte de la cual se perdió, algunos modillones y capiteles son producto de la restauración, otros elementos se retiraron del edificio y algunos más se deterioraron.
- GARCÍA BLAS, Laura (2013). San Martín de Frómista. Revisión historiográfica de su construcción y restauraciones. De Medio Aevo, núm. 4
- GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; dir. (2002). Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Palencia. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
- MABILLON, Johanne (1707). Annales ordinis S. Benedicti occidentalium monachorum patriarchae. Vol 4. París: Robustel
- QUADRADO, José María (1861). Recuerdos y bellezas de España. Valladolid, Palencia y Zamora. Vol. 11. Barcelona: Verdaguer
- REVUELTA, Manuel (1987). La villa de Frómista en dos momentos de su historia. Palència: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. Núm. 56
- RIVERA BLANCO, Javier; coord. (2004). Frómista 1066-1904. San Martín, centenario de una restauración. Valladolid: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
- YEPES, Antonio de (reed. 1960). Crónica General de la Orden de San Benito. Vol. III. Madrid: Atlas