| 
						La abadía 
						femenina de Ottmarsheim fue una fundación monástica 
						promovida por los condes de Altenboug que tenían sus 
						dominios en esta región de Renania. Con el objetivo de 
						consolidar su situación en el territorio, esta familia 
						impulsó la fundación de dos monasterios, el de Muri (Aargau, 
						Suiza) ocupado por monjes y este de Ottmarsheim, 
						femenino. En la fundación del monasterio suizo intervino 
						Radbot de Altembourg (1028), mientras que Ottmarsheim 
						fue obra de su hermano Rodolphe y de la esposa de éste, 
						Cunegunda. Se desconoce la fecha de fundación, que 
						habría que situar entre los años 1030 y 1040, el 
						monasterio fue consagrado el 1049 por el papa León IX y 
						probablemente también la iglesia de planta octogonal 
						inspirada en la Capilla Palatina de Aquisgrán. La 
						disposición arquitectónica de la iglesia no es la 
						habitual en las iglesias monásticas que deberían separar 
						los espacios entre la comunidad y los fieles, hay que 
						decir que esta iglesia tuvo desde muy pronto funciones 
						parroquiales. |  | 
					
						| 
						El mismo 
			papa León IX también otorgó al monasterio el beneficio de exención, 
			por lo que quedaba sometido directamente a Roma, este beneficio fue 
			confirmado por el emperador el 1063 y aún en otras ocasiones, más 
			adelante. Sin embargo, el monasterio quedaba bajo la protección de 
			los condes de Altenboug (más adelante la casa de Habsburgo) esta 
			estrecha relación entre el monasterio y los Habsburgo fue en parte 
			beneficiosa, pero también generó graves conflictos de intereses e 
			incluso se convirtió en objetivo en momentos de tensión bélica, como 
			su incendio y destrucción del 1272 del que medio siglo más tarde 
			todavía sufría penurias a causa de aquel desastre. Aquella situación 
			se volvió a repetir en 1446 y aún otra vez el 1525. Nunca se pudo 
			recuperar completamente y en 1584 el monasterio fue transformado en 
			un capítulo de canonesas que se pudo mantener precariamente hasta su 
			supresión en 1792, con la Revolución. La iglesia pasó a ser 
			propiedad municipal y se pudo salvar de su destrucción, desde 
			entonces se han ido llevando a cabo importantes trabajos de 
			restauración. | 
            
            
         Abadía de Ottmarsheim
 |