El monasterio de Saint-Sébastien de Manglieu (Magnus Locus) fue fundado por el obispo Ginés de Clermont (656-662) en una de sus propiedades. El primer abad fue Evodius. La comunidad alcanzó cierto esplendor en aquella época, cuando disponía de dos iglesias: una dedicada a la Virgen María y otra a los Apóstoles. El obispo Bonito de Clermont (633-710) se retiró allí, y gracias a la narración de su vida (Vita Boniti) conocemos algunos detalles de la configuración inicial del monasterio.
Posteriormente, Manglieu quedó abandonado, probablemente a causa de las invasiones normandas. Fue restaurado hacia el 812 por Luis el Piadoso, rey de Aquitania entre 781 y 817 que, en el 818, ya como rey de los francos, le otorgó inmunidad. Ya en el siglo XII se emprendieron importantes obras en la iglesia, intervención que se repitió en la primera mitad del siglo XVI, con nuevas construcciones que afectaron tanto a la iglesia como a otras dependencias monásticas. La antigua iglesia de los Apóstoles se convirtió en la actual iglesia parroquial de Saint-Sébastien, advocación que adoptó en el siglo IX tras la llegada de reliquias de este santo.
La iglesia de Manglieu conserva todavía la cabecera del siglo VII, de planta rectangular y cubierta de madera, así como el nártex a los pies de la nave, parte de la construcción románica del siglo XII. Las naves corresponden al edificio levantado durante el siglo XVI. También se conservan elementos del claustro y algunos restos de la iglesia de Notre-Dame, que tuvo funciones parroquiales hasta la Revolución, manteniendo sus vínculos con el monasterio.
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque
- DESHOULIÈRES, M. (1925). Manglieu. Congrès Archéologique de France. 87 ss. París: Picard
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 6. París: Bloud et Barral
- HUBERT, Jean (1959). Les églises et bâtiments monastiques de l'abbaye de Manglieu au début du VIIIe siècle. Bulletin de la Société Nationale des Antiquaires de France
- MALLAY, Armand (1838). Essai sur les églises romanes et romano-bysantines du département du Puy-de-Dôme. Moulins: Desrosiers
- MARTINEZ, Damien (2016). Les premiers monastères d’Auvergne à la lumière de la documentation textuelle et archéologique (V e -X e siècle) : état de la question. BUCEMA, 10
- MARTINEZ, Damien (2023). À la croisée des chemins de l’histoire... Le monastère primitif de Manglieu (Puy-de-Dôme) : VIIe-XIe siècles. Dijon: Artehis
- RÉSIE, Comte de (1855). Histoire de l'église d'Auvergne, vol. 2 (600-1100). Clermont-Ferrand. L. Catholique
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia









