Monasterio de Saint-Émilion

Monastère de Saint-Émilion / Sent Milion / Sancti Emiliani

(Saint-Émilion, Gironda)

Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion

El origen de la colegiata de Saint-Émilion, así como de la propia ciudad, debe buscarse en un eremitorio excavado en la roca, donde se retiró Emiliano de Saujon (Milion o Émilion), un santo que la tradición considera originario de Bretaña (Vannes) y que vivió en el siglo VIII. Tras profesar como monje benedictino en el monasterio de Saujon (coenobium Salginense), se estableció en este lugar, entonces deshabitado, adaptando una cueva para sus necesidades. Falleció allí en el año 767.

Saint-Émilion
Iglesia monolítica

Alrededor de este lugar se reunió una comunidad de monjes que Mabillon, en los Annales, ya consideraba benedictina. Hacia el año 1080, el monasterio se hallaba en plena decadencia, posiblemente debido a las invasiones normandas que asolaban la región y al hecho de haber caído bajo el control de señores laicos. En ese momento, el obispo de Burdeos intentó su reforma: se establecieron canónigos regulares, pero la recuperación no fue efectiva hasta 1110, con la llegada de una nueva comunidad de canónigos agustinos procedentes de Saint-Pierre de Lesterps (Charente).

En esta nueva etapa, ya en el siglo XII, se construyó una iglesia en la parte alta de la villa, en un emplazamiento más adecuado, donde también se levantó un nuevo monasterio. Mientras tanto, la iglesia excavada en la roca, junto al antiguo eremitorio, mantuvo funciones parroquiales. Sin embargo, la canónica tampoco perduró mucho tiempo: en 1308, el papa Clemente V la secularizó, convirtiéndola en una colegiata.

Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Saint-Émilion
Iglesia monolítica

La existencia del monasterio benedictino, de la canónica y de la colegiata ha dejado diversos testimonios arquitectónicos en la ciudad. Por un lado, destaca el antiguo eremitorio de Emiliano, sobre el cual se alza la capilla gótica de la Trinité. También cabe mencionar la iglesia de Saint-Émilion, excavada en la roca y conocida como église Monolithe, de fecha incierta (posiblemente de los siglos XI-XII), con un campanario románico -actualmente muy modificado- construido sobre ella. En la parte alta de la villa se conserva la colegiata, que fue sede de la canónica regular hasta 1308 y, posteriormente, colegiata secular.

Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Adrien Dauzats (s. XIX)
Bibliothèque municipale de Bordeaux
Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Planta de la iglesia subterránea
Ilustración de Les vieilles églises de la Gironde
Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Saint-Émilion
Iglesia monolítica
Saint-Émilion
Iglesia monolítica. Campanario
Saint-Émilion
Iglesias de la Trinité, y monolítica
Pierre Lacour (s. XIX)
Bibliothèque municipale de Bordeaux
Saint-Émilion
Iglesia de la Trinité
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Saint-Émilion
Colegiata de Saint-Émilion
Léo Drouyn (s. XIX)
Bibliothèque municipale de Bordeaux
Saint-Émilion
Saint-Émilion

Bibliografía:
  • ALLAIN, Chanoine (1894). Une vie inédite de S. Émilion. Analecta Bollandiana. T. XIII. Brussel·les: Société des Bolladistes
  • AUBERT, Marcel (1941). Saint-Émilion. Congrès rchéologique de France. CII session. Bordeaux el Bayonne. París: Picard
  • BRUTAILS, Jean-Auguste (1912). Les vieilles églises de la Gironde. Bordeus: Feret et Fils
  • DUBOURG-NOVES, Pierre (1969). Guyenne romane. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
  • FISQUET, Honoré (1867). La France pontificale (Gallia christiana). Bordeaux. París: E. Repos
  • GARDELLES, Jacques (1958). L'église haute de Saint-Émilion et les abbayes augustines d'Aquitaine aux XIIe et XIIIe siècles. Annales du Midi, vol. 70/44
  • GUADET, Joseph (1841). Saint-Émilion. Son histoire et ses monuments. París: Imprimerie Royale
  • GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 13. París: Bloud et Barral
  • MABILLON, Johanne (1704). Annales ordinis S. Benedicti occidentalium monachorum patriarchae. Vol 2. París: Robustel
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • SERBAT, M. L. (1913). Saint-Émilion. Congrès archéologique de France. LXXIX session. París: Picard

Situación:
Vista aèria

Saint-Émilion se encuentra cerca de Libourne, al este de Burdeos
- Colegiata de Saint-Émilion
- Iglesia subterránea
- Capilla de la Trinité (eremitorio de san Émilion)