| 
						 
						
						La tradición sitúa a un personaje llamado Gondelberg en 
						el origen de este monasterio, lo considera obispo de 
						Sens y dice que se habría retirado en este lugar de los 
						Vosgos hacia el 640, donde dio origen al monasterio. El 
						relato de su vida fue escrito por el monje Richer de 
						Senones (?-c1267). También se ha dicho que era monje de
						Luxeuil y seguidor 
						de san Columbano. Gondelberg obtuvo el apoyo de rey 
						franco Childerico II según se desprende de un precepto 
						del 661. Los primeros monjes del monasterio habrían 
						seguido la Regla de San Columbano y no es hasta mediados 
						del siglo X que se menciona explícitamente su adhesión a 
						la 
						Regla de San Benito. El fundador habría muerto 
						alrededor del 673. En 770 Carlomagno designó al obispo 
						de Metz, Angilram, como abad del monasterio lo que 
						demuestra la vinculación del cenobio con la monarquía en 
						ese momento y seguramente desde la época de Childerico 
						II. Con la llegada de Angilram, la casa quedó bajo el 
						control de los obispos de Metz.  | 
						
            
						 | 
					 
					
						
						
  | 
					 
					
						| 
             
            
            
          
            Abadía de Senones  | 
						
             
            
            
          
            Abadía de Senones 
			Vidriera moderna con san Gondelberg  | 
					 
					
						| 
        
						 | 
					 
					
						| 
             
						
						A mediados del siglo X se reformaba la observancia en la
			abadía de Gorze (Mosela) aquel impulso 
			renovador también llegó a Senones, que después de pasar una época de 
			dificultades a causa de las invasiones de los bárbaros se sumó a la 
			reforma, todo ello propició las buenas relaciones entre las dos 
			abadías. Un documento del año 1111 otorgado por el emperador Enrique 
			V confirmaba todos los privilegios y posesiones del monasterio, lo 
			mismo hizo el papa Calixto II el 1123. Esta fue una época de 
			prosperidad para la casa, el 1124 se consagraba la iglesia románica 
			dedicada a Saint-Pierre, que sería renovada posteriormente, poco 
			después se levantaría la iglesia de Notre-Dame, o Rotonda debido a 
			su planta circular, que sería derribada en 1708. En los últimos años 
			del siglo XVII y comienzos del XVIII se ponía en marcha un gran 
			proyecto de reconstrucción de todo el monasterio, en este proyecto 
			también participó uno de los grandes nombres del monasterio, 
			Augustin Calmet gran erudito y abad de la casa entre el 1728 y 1757. 
			La abadía fue suprimida con la Revolución, en 1793. la mayor parte 
			de los edificios que se conservan corresponden a reconstrucciones 
			del siglo XIX, la iglesia tiene ahora la orientación norte-sur en 
			lugar del anterior este-oeste.  | 
						
             
            
            
          
            Abadía de Senones  | 
					 
					
						| 
        
						 | 
					 
					
						| 
             
            
            
          
            Abadía de Senones  | 
						
             
            
            
          
            Abadía de Senones  | 
					 
					
						| 
        
						 | 
					 
					
						| 
             
            
            
          
            Abadía de Senones  | 
						
             
            
            
          
            Augustin Calmet, erudito y 
			abad de esta casa 
			Grabado de Nicolas Pitau (1716) 
			Rijksmuseum, Amsterdam  | 
					 
					
						| 
        
						 | 
					 
					
						
            
		Bibliografía: 
			- CALMET, Augustin; DINAGO, F. (1877-1881). Histoire de l’abbaye de 
			Senones. Saint-Dié: L. Humbert 
			- CALMET, Augustin (1840). Notice de la Lorraine. Vol. 2. 
			Lunéville: M. George 
			- PETITDEMANGE, André (2012). Senones, Moyenmoutier, Étival, pays 
			d'abbayes en Lorraine. Langres: Guéniot 
			- RICHER DE SENONES (Ed. 1842). Chronique de Richer. Nancy: 
			Cayon-Liébault 
			- SAINT-MAUR, Congregació de (1785). Gallia Christiana in 
			provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 13. París: 
			Tipographia Regia 
			- WEYLAND, François Anatole (1906). Vie des saints du diocèse de 
			Metz. Vol. 1. Guénange | 
						
                | 
					 
					
						| 
        
						 | 
					 
					
						
								
									
										| 
								
		Situación: 
								Senones (Vosgos) se encuentra al nordeste de Épinal, entre 
								esta ciudad y Estrasburgo  | 
										
										
										  | 
									 
								 
						 | 
						
		
						
					 |  
					
					 
				 |