Monasterios
Monasterios de Occitania
Convento de los Jacobinos de Toulouse
Couvent des Jacobins de Toulouse
< anterior Inicio Francia Occitania Alto Garona

siguiente >

català
contacto

Alto Garona

Fundación

S
anto Domingo de Guzmán tuvo una relación especial con el Languedoc, donde fundaría el convento femenino de Prouille (cerca de Carcasona). Participó en la cruzada contra los albigenses. Santo Domingo recibió del cabildo catedralicio de Saine Étienne la capilla de Saint Romain, a la que pronto pudieron añadirle algunas dependencias monásticas. La orden dominicana quedó aprobada oficialmente en 1216. Desde el convento de Toulouse salieron dominicanos a fundar nuevos establecimientos en todas partes. Sin embargo, el convento de Saint Romain se hizo pequeño y se establecieron en un nuevo lugar. El nombre de Jacobins procede de la similitud de la iglesia de Toulouse con la que habían edificado los dominicanos en París, en la calle de Saint Jacques, de donde tomaron el nombre.

Jacobins
El ábside


Dominicos
 

Jacobins
La iglesia

Jacobins
La iglesia


El nuevo convento comenzó a edificarse en 1229 y la construcción de la iglesia se alargó hasta el 1234. cuando fue oficiada la primera misa. Aquella primera iglesia era más corta que la actual. Mientras se construía el claustro se prolongó el templo formando un edificio de dos naves separadas por una fila de siete columnas. El 1253 la obra ya estaba terminada.

 

Jacobins
La iglesia

Jacobins
La zona absidal


La cabecera

A partir del año 1275 comenzó la construcción de una nueva cabecera para la iglesia. Se sustituyó el ábside por uno nuevo, con una arquitectura más rica y de acuerdo con la época. Esta reconstrucción fue inaugurada el 1292. Más adelante (1325-1335) el cardenal dominicano Guillaume de Peyre-Godin impulsó la reconstrucción de la parte más antigua igualándola estilísticamente con el ábside..


El claustro

El claustro actual, al norte de la iglesia, se levantó entre el 1306 y 1301, la obra obligó a desmontar el anterior, que se remontó en otro lugar y se perdió definitivamente en 1772. A levante del claustro se encuentra la sala capitular con unas bóvedas un poco posteriores a la cabecera de la iglesia (desde 1299 hasta 1301).

Jacobins
Campanario

Jacobins
El claustro


La capilla de Saint-Antonin

Esta capilla funeraria se levantó junto al claustro a iniciativa de Dominique Grima entre el 1335 y 1341. Interiormente se decoró con pinturas murales.


Tumba de santo Tomás de Aquino

Los restos mortales de santo Tomás (muerto en 1274) fueron cedidos el 1368 a los dominicanos y trasladados al convento de los Jacobins de Toulouse. Debido al cierre del convento, en 1791 los restos del santo fueron trasladados a Saint Sernin y no volverían a los Jocobins hasta 1974.

Jacobins
El claustro

Jacobins
El claustro


Jacobins
Tumba de santo Tomás

Jacobins
Capilla de Saint-Antonin

Jacobins
Capilla de Saint-Antonin


Clausura

Con la Revolución el convento fue clausurado. En 1810 se destinó a cuartel de caballería y se modificaron sustancialmente los edificios. Los 1841 fue clasificado como monumento histórico, pero los militares no lo dejaron hasta el 1865. El grueso de las restauraciones no empezaron hasta el siglo XX.

Jacobins
Sala capitular

Jacobins
Sala capitular


Bibliografía
- Monique Rey-Delqué i altres. Le couvent des Jacobins de Toulouse. MSM. Vic-en-Bigorre, 2004
Enlaza con:
-
Ensemble Conventuel des Jacobins de Toulouse

Situación:

En el centro de la ciudad

Baldiri B. - Diciembre de 2010 / Actualizado marzo de 2013