| 
	
		|  | Santa Radegunda, reina 
		y fundadora (Radegonde) |  
				
					| 
						
							| 
								
									| 
									
									Radegunda 
									era una princesa de Turingia nacida 
									alrededor del año 520. Cuando el rey franco 
									Clotario I conquistó aquel reino el 531 fue 
									llevada a la corte real como rehén junto con 
									su hermano. Hacia 538 Clotario quedó viudo 
									se casó con Radegunda en contra de su 
									voluntad. Años más tarde, hacia el 550, 
									Radegunda se enteró de la muerte de su 
									hermano por orden de Clotario, hecho que 
									desencadenó el abandono de la corte para 
									dedicarse a la vida religiosa. Entró en 
									contacto con personalidades como 
									san 
									Medardo, obispo de Noyon, o san Germán de 
									París, que intercedieron ante el rey y éste 
									respetó la nueva situación. |  
									|  Monasterio de Sainte-Croix, 
			fundado por  la santa
 Veüe de l'Abbaye Royalle de Saincte Croix de Poictiers, 
					1699
 Louis Boudan
 Bibliothèque nationale de France
 
 |  
									| 
			Después de pasar por Tours fue a 
			Poitiers donde llegó entre los años 552 y 557 y fundó el
			monasterio de Notre 
			Dame, donde ingresó en calidad de monja, cediendo el abadiato a 
			su compañera Inés, también venerada como santa. Radegunda también se 
			relacionó con san Cesáreo de Arlés y adoptó su regla para la nueva 
			comunidad de Poitiers. Hizo traer de Oriente una preciada reliquia 
			de la Vera Cruz, que aún se conserva, y a raíz de ello, el 
			monasterio fue conocido en adelante como
			Sainte-Croix. 
			Radegunda murió el 587 y fue enterrada en la capilla funeraria de la 
			comunidad que estaba dedicada a Notre Dame y que ahora es conocida 
			como Sainte-Radegonde, 
			donde se conserva el sepulcro de la santa. Se le atribuye también 
			una larga serie de episodios milagrosos.
 |  
									| 
            
            
         Santa Radegunda i el rey 
			Clotario I
 Ilustración de  L'histoire et cronicque de Clotaire
 Jean Bouchet (1517)
 Bibliothèque nationale de France
 
 |  | 
								
									| Relacionado con: |  
									|  |  
									| 
            
  Santa Radegunda representada 
			en:
 Horae ad usum 
			Pictaviensem (1455-60)
 Bibliothèque nationale de France
 |  
									| 
            
            
             Santa Radegunda funda el 
			monasterio de Sainte-Croix
 Detalle de Vida de santa Radegunda
 (Venanci Fortunat, c. 1100)
 Médiathèque François-Mitterrand, Poitiers
 Imagen de Wikimedia Commons
 |  
									| 
            
            
             Sepulcro de santa Radegunda, 
			en Poitiers
 |  
									| 
            
            
             Santa Radegunda
 Ilustración de Les images des saints
 Jacques Callot (1636)
 Bibliothèque nationale de France
 |  |  |  
					| 
 |  
					| Bibliografía: - 
					
					GUÉRIN, Paul 
					(1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints de 
					l’Ancien et du Nouveau Testament... Vol. 9. Paris: Bloud 
					et Barral
 - KNEEPKENS, C. H., Pon Ch. (1986). À propos des débuts 
					de l'histoire de l'église-funéraire Sainte-Radegonde de 
					Poitiers. Cahiers de civilisation médiévale. Núm. 116
 - LABANDE-MAILFERT, Yvonne; i altres (1986). Histoire de 
					l’abbaye Sainte-Croix de Poitiers. Poitiers: Société des 
					Antiquaires de l’Ouest
 - RÉAU, Louis (1998). Iconografía del arte cristiano. T. 
					2. Vol. 5. Barcelona: Ed. del Serbal
 |  
	
		| Baldiri B. - 
		Septiembre de 2014 |  |