
Detalle de Veüe de l'Abbaye Royalle de Saincte Croix de Poictiers
Louis Boudan, 1699
Bibliothèque nationale de France
El monasterio de Sainte-Croix de Poitiers fue fundado por la reina Radegunda (c. 520-587), esposa de Clotario I (497-561), de quien se separó para dedicarse a la vida religiosa. Se instaló en Poitiers entre los años 552 y 557, donde fundó un monasterio femenino dedicado a Notre-Dame. El propio Clotario colaboró en su construcción y lo dotó económicamente.

Radegunda se retira al monasterio
Manuscrito iluminado de la Vida de santa Radegunda (1101)
Poitiers / Médiathèque François-Mitterrand
La primera abadesa fue Agnès, mientras que Radegunda vivió como monja hasta su muerte. El monasterio seguía la Regla de san Cesáreo, al menos desde el año 561. Hacia el 579 llegó una reliquia de la Vera Cruz traída de Oriente por la fundadora, motivo por el cual comenzó a conocerse como Sainte-Croix. En ese momento se levantó la iglesia abacial donde se veneraba la reliquia, así como una iglesia funeraria dedicada a Sainte-Marie, origen de la actual iglesia de Sainte-Radegonde. También se conoce una construcción considerada la celda de la santa, reconstruida en época moderna. No se tienen noticias del monasterio durante el siglo VII, posiblemente debido a la inestabilidad regional.
Hacia el año 817 fue reformado siguiendo las directrices de Luis el Piadoso, que impulsó a Benito de Aniano en la benedictinización de los monasterios imperiales. Sainte-Croix adoptó entonces la regla benedictina. En torno a la iglesia de Sainte-Radegonde se reunió una comunidad de clérigos para atender a las monjas. En 865, Poitiers sufrió una invasión normanda que afectó gravemente al monasterio y a Sainte-Radegonde. En 878, Luis II el Tartamudo lo puso bajo su protección y confirmó sus bienes. En el siglo XIV, la guerra de los Cien Años provocó graves daños y una pérdida de ingresos. A finales del siglo XV la situación empeoró con conflictos internos que culminaron en la ocupación violenta del monasterio.

Sepulcro de Radegunda, fundadora de Sainte-Croix
Aunque nunca dependió de la abadía de Fontevraud (Maine y Loira), algunas abadesas de Sainte-Croix estuvieron vinculadas a esa orden. En el siglo XVI, monjas procedentes de Fontevraud reformaron la vida comunitaria y restablecieron la clausura, casi desaparecida entonces, además de poner orden en los asuntos económicos. Durante las guerras de Religión (siglo XVI), el monasterio fue ocupado como punto defensivo y sufrió graves destrucciones (1569). A comienzos del siglo XVII se emprendieron obras de restauración y se reanudó la práctica regular de la vida monástica.
Tras la Revolución, el monasterio fue clausurado. En 1789 se mantuvo provisionalmente gracias al número de religiosas, pero en 1792 fue vendido y las monjas se dispersaron. Posteriormente, se restableció la comunidad y se recuperaron algunos espacios. En 1932 recuperó la condición de abadía, y en 1965 se trasladó a Saint-Benoît, al sur de la ciudad, en La Cossonière, donde todavía permanece activa. En Poitiers, en el lugar del antiguo monasterio, se conservan restos de la iglesia merovingia, modificada a lo largo del tiempo hasta su destrucción. También se conserva la capilla reconstruida sobre la antigua celda de santa Radegunda (Pas-de-Dieu), donde se ha instalado el museo de Sainte-Croix. A poca distancia se encuentra la iglesia de Sainte-Radegonde, con el sepulcro de la santa.
- BARBIER DE MONTAULT, X. (1882). Le trésor de l’abbaye Sainte-Croix de Poitiers avant la Révolution. Mémoires de la Société des antiquaires de l'Ouest. Piotiers: Druinaud
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- CROISET, Jean (1723). Les vies des saints pour tous les jours de l’année. Vol. 2. Lyon: Boudet
- EYGUN, François (1963). Les fouilles de l'église Sainte-Croix a Poitiers. Actes du 87e Congrès National des Sociétés Savantes. París: Imp. Nationale
- GOTTIS, Augustine (1823). L'abbaye de Sainte-Croix, ou Radegonde, reine de France, vol. 1-5. París: Lecointe et Durey
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 9. París: Bloud et Barral
- LABANDE-MAILFERT, Yvonne; i altres (1986). Histoire de l’abbaye Sainte-Croix de Poitiers. Poitiers: Société des Antiquaires de l’Ouest
- PICTAVE, Jehan (1909). Poitiers. Ses monuments, son histoire. Poitiers: Courrier
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia