Monasterios
Monasterios de
Castilla y León
Monasterio de Villamayor de los Montes
< anterior Inicio España Castilla y León Burgos siguiente >
català
buscador contacto facebook

Burgos

El actual monasterio de Villamayor tiene su origen en una primitiva canónica instaurada alrededor del en 1130 y puesta bajo la advocación de San Vicente. Era una fundación particular de la que se tiene noticias dispersas, como una supuesta lápida sepulcral fechada el 1132, del abad Severino y una similar del abad Juan, del 1184. Se tiene conocimiento también de una donación a favor del monasterio efectuada por Pedro Fernández en 1139. Las cosas empezaron a cambiar en 1223, cuando los diversos patrones de monasterio vendieron sus derechos a García Fernández de Villamayor, personaje vinculado a la corte, que concentró en sus manos el dominio del monasterio.

Villamayor
Monasterio de Villamayor
A la izquiera la iglesia parroquial

Canónigos


Cistercienses

 

Villamayor
Monasterio de Villamayor
Villamayor
Monasterio de Villamayor

García Fernández impulsó la creación en este lugar de un monasterio cisterciense femenino, él mismo estaba emparentado con la abadesa del monasterio de Las Huelgas. Se cree que en aquel año de 1223 comenzó la construcción de la nueva casa y en 1228 inició la nueva etapa, fecha en que también fue dotado económicamente. Aunque las casas cistercienses suelen estar bajo la advocación de la Virgen, esta conservó el recuerdo de san Vicente y el monasterio era conocido como Santa María de San Vicente de Villamayor. El fundador de la casa cisterciense, fallecido en 1241 o 1242 fue enterrado en el monasterio. Esta casa quedó vinculada al monasterio de Las Huelgas, de Burgos. En 1575 fue víctima de un incendio que afectó el coro monástico.
 

Villamayor
Portal de la iglesia
Villamayor
Portal de la iglesia

Villamayor
La iglesia del monasterio
Villamayor
El presbiterio

En 1617 el monasterio se trasladó a Lerma en una maniobra impulsada por Francisco Gómez de Sandoval, el primer duque de Lerma. El convento en esta ciudad no se llegó a levantar nunca y en 1627 la comunidad regresó al lugar de origen. Aquel abandono temporal afectó al patrimonio de monasterio, también otro incendio y ya en época más reciente la guerra de la Independencia (1809). La desamortización de 1835 despojó a la comunidad de muchos de sus bienes. El conjunto de edificios que forman el monasterio ha cambiado en el transcurso de los años, incluidas las restauraciones del siglo XX. Cabe mencionar la iglesia, el coro y el claustro. La iglesia es de reducidas dimensiones y la nave está ocupada por el coro monástico. Conserva el sepulcro moderno de los fundadores, a su lado tiene adosada la iglesia parroquial de San Vicente. El claustro es de tradición románica con arcos de medio punto que descansan en columnas dobles con capiteles con decoración vegetal sencilla.

Villamayor
Capilla lateral con el sepulcro de los fundadores
Villamayor
Coro

Villamayor
Imagen de la Virgen, gótica
Villamayor
Monasterio de Villamayor
Villamayor
Claustro

Villamayor
Claustro
Villamayor
Claustro con el pozo
Villamayor
Capiteles del claustro

Villamayor
Capiteles del claustro
Villamayor
Pavimento de guijarros en el claustro
Villamayor
Pavimenti de guijarros decorado (siglos XVI-XVII?)

  Villamayor
Pavimento de guijarros decorado (siglos XVI-XVII?)
 

Bibliografía:
-
ANDRÉS ORDAX, Salvador (1992). El monasterio cisterciense de Villamayor de los Montes (Burgos). Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Vol. 58
- VALENTÍN DE LA CRUZ, Fray (2003). Guía del Monasterio Cisterciense de Santa María, la Real, de Villamayor de los Montes. Burgos: La Olmeda, SL

 

Situación:

Villamayor se encuentra al sur de Burgos, cerca de Lerma

Baldiri B. - Junio de 2013