La iglesia de San Pedro se debió levantar después de la
recuperación del territorio a principios del siglo XII,
aunque también se ha dicho que podría tener origen
visigótico. Esta iglesia pertenecía el 1127 a la
diócesis de Sigüenza pero desde el 1148 estaba vinculada
a la de Osma. En 1152 y por iniciativa del obispo Juan
(1148-73) se fundó una canónica seguidora de la Regla de
San Agustín. La vida monástica arraigó, construyendo una
gran iglesia, las dependencias de los canónigos y el
claustro. Fue secularizada en 1437. En el siglo XVI la
iglesia románica se hundió y se levantó de nuevo a
partir del 1548, el lugar tenía la categoría de
colegiata. Desde 1959 tiene carácter catedralicio,
concretamente el de concatedral, conjuntamente con la de
El Burgo de Osma. |
|