Monasterio de San Xulián de Samos
Mosteiro de San Xulián de Samos / San Julián de Samos / Sámanos
(Samos, Lugo)
San Xulián de Samos es un monasterio de origen antiguo, se atribuye su fundación a san Martín de Dumio, obispo de Braga del siglo VI. Una inscripción, ahora perdida, situaría esta fundación a mediados del siglo VII, en época del obispo Ermefredo (c. 653-c. 656), seguramente se trata del momento en que se restauró o reformó la casa primitiva. Después, hacia el año 714, el monasterio sería una de las víctimas de la ocupación sarracena del territorio y quedaría abandonado.
El rey Fruela I de Asturias († 768) cedió el lugar de Samos al abad Argerico y a su hermana Sarra, fugitivos de un lugar indeterminado de la Península, con la intención de restaurar el monasterio. Esta donación fue confirmada en el año 811 por el rey Alfonso II. En esa época, podría tratarse de un monasterio doble. En 785, Samos participó en la fundación del monasterio de San Esteban de Calvor (Sarria, Lugo). A mediados del siglo IX, el rey Ramiro I donó el monasterio al abad y obispo Fatalis, una concesión que Ordoño I ratificó en 853. A pesar de las sucesivas donaciones y confirmaciones documentadas, en 922 el monasterio había perdido parte de su vitalidad, la observancia había decaído y parte de la comunidad se había dispersado. Por este motivo, ese mismo año, el rey Ordoño II (c. 872-924) encomendó al abad de Santa María de Penamayor la restauración del monasterio, lo que incluía una dotación económica.
Con el tiempo, la comunidad monástica prosperó. El monasterio recibió numerosas donaciones y adquirió derechos, reconocidos oficialmente en un documento firmado en 1175 por el papa Alejandro III. En el siglo XII, ya bajo la regla benedictina, Samos gozó de una larga época de prosperidad, a pesar de los conflictos con el poder episcopal. En 1491, se impuso una reforma, y en 1505 se integró en la Congregación Benedictina de Valladolid. En 1517, en el contexto de aquellas reformas, el monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares (Guntín) pasó a depender de Samos. En los años treinta del siglo XVI, un devastador incendio destruyó buena parte del monasterio, lo que obligó a reconstruir sus edificios.
En la segunda mitad del siglo XVI, se erigió un nuevo claustro gótico que sustituía al anterior, de época románica. Las obras se prolongaron durante las siguientes décadas, incluyendo la construcción de un segundo claustro, iniciado a finales del siglo XVII. Uno de los personajes más destacados vinculados al monasterio fue el escritor y monje Benito Feijoo. En comparación con otros monasterios, Samos no sufrió gravemente las consecuencias de la Guerra de la Independencia, aunque acogió un hospital militar.
El monasterio fue exclaustrado temporalmente durante el Trienio Liberal y definitivamente en 1835-1836. En 1848, los edificios pasaron a manos municipales, después al Estado y, finalmente, a la Iglesia, lo que permitió el retorno de una comunidad benedictina en 1880. Esta comunidad contribuyó posteriormente a la recuperación de otros monasterios gallegos. En 1951, el monasterio sufrió otro incendio, que causó graves desperfectos y pérdida de parte del archivo y la biblioteca. Desde entonces, se ha trabajado en la restauración del conjunto monástico.
Entre las construcciones más destacadas se encuentra la capilla de San Salvador, o del Ciprés, un edificio prerrománico relacionado con los primeros tiempos del monasterio. Las demás dependencias datan de los siglos XVII y XVIII, así como de las restauraciones posteriores al último incendio. El monasterio cuenta con dos claustros: uno del siglo XVI y otro del XVII.
- ARIAS CUENLLAS, Maximino (1992). Historia del monasterio de San Julián de Samos. Samos: Monasterio de Samos
- FERNÁNDEZ CASTIÑEIRAS, Enrique; i altres; dir. (2007). Arte Benedictino en los caminos de Santiago. Opus Monasticorum II. Xunta de Galicia
- FOLGAR DE LA CALLE, M. Carmen; dir. (2007). San Xulián de Samos Opus Monasticorum III. Xunta de Galicia
- FREIRE CAMANIEL, José (1998). El monacato gallego en la alta edad media, vol. II. La Corunya: Fund. Pedro Barrié de la Maza
- LÓPEZ SALAS, Estefanía (2016). Descubriendo un paisaje histórico el espacio cercado del monasterio de San Julián de Samos en el siglo XIX. Revista de História da Arte, núm. 5
- LÓPEZ SALAS, Estefanía (2017). La reforma de la abadía de Samos entre 1491 y 1637: desvelando la lógica de los cambios arquitectónicos. Imago temporis: Medium Aevum, núm. 11
- PÉREZ GONZÁLEZ, José María; dir. (2018). Enciclopedia del Románico en Galicia. Lugo. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
- PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2008). Mosteiros de Galicia na Idade Media. Ourense: Deputación Provincial de Ourense
- SÁ BRAVO, Hipólito de (1972). El monacato en Galicia. Vol. 1. La Corunya: Librigal
- SANDOVAL, Prudencio de (1601). Primera parte de las fundaciones de los monesterios del glorioso Padre San Benito. Madrid: L. Sánchez
- ZARAGOZA PASCULA, Ernesto (1996). Abadologio del monasterio de San Julián de Samos (siglos VIII-XX). Estudios Mindonienses, núm. 12. Diócesis Mondoñedo-Ferrol