Abadía de Le Moutier de Thiers

Thiernum / Thiern / Saint-Symphorien de Thiers

(Thiers, Puy-de-Dôme)

Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers

La tradición indica que en este lugar existía una antigua capilla en la que se veneraban las reliquias de san Sinforiano de Autun, mártir del siglo II. Aquella primera y sencilla iglesia fue incendiada en el año 532 por Teodorico I y, más tarde, en 731, resultó afectada por una incursión sarracena. Posteriormente fue reconstruida y, quizá entonces, se estableció allí una pequeña comunidad de monjes. La Gallia Christiana menciona al abad Josephus hacia el año 765.

Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers

Con el tiempo, aquella abadía cayó en decadencia debido a una administración deficiente, hasta que, en una fecha indeterminada, fue restaurada por la noble Riclendis y sus hijos. Poco después, hacia el año 1011, en tiempos del obispo Begón de Clermont (980-1011), Guy de Thiers la donó al abad Odilón de Cluny (Saona y Loira). De esta forma, la abadía pasó a depender de Cluny, donde se reinstauró la Regla de san Benito según los usos cluniacenses, y se nombró a Pedro como primer abad de esta nueva etapa.

No se conocen con precisión los detalles de la construcción de la parte románica de la iglesia actual, que probablemente se inició en dicho periodo. En el siglo XV se efectuaron modificaciones, y en el siglo XVII se llevaron a cabo reparaciones después de que, en 1568, el lugar fuera afectado por las guerras de religión, quedando la abadía en peligro de ruina durante muchos años. En 1707 sufrió graves inundaciones; a partir de entonces entró en decadencia y su comunidad se redujo al mínimo: en 1767 sólo quedaban dos monjes. Finalmente, una bula papal decretó su supresión en 1782.

Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers

Tras la Revolución, en 1801, la iglesia fue convertida en parroquial. Esta construcción ha sufrido múltiples transformaciones: durante el siglo XIX se llevaron a cabo obras de restauración que afectaron algunas de sus estructuras, mientras otras se hundieron en ruinas. Se levantó una nueva cabecera en el transepto, detrás de la cual se conservan los restos de la primitiva. Al lado de la iglesia aún se alza la antigua residencia abacial.

Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Restos de la cabecera primitiva
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Restos de la cabecera primitiva
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Restos de la cabecera primitiva
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
La iglesia antes de las restauraciones del siglo XIX
Ilustración de L'ancienne Auvergne et le Velay (1843)
Le Moutier de Thiers
Le Moutier de Thiers
Postal antigua, colección particular

Bibliografía:
  • BALUZE, Étienne (1708). Histoire généalogique de la maison d'Auvergne justifiée par chartes, titres, histoires anciennes & autres preuves authentiques. Vol. 2. París: Dezallier
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BRUEL, Alexandre. (1884). Recueil des chartes de l'abbaye de Cluny. Tome 3. París: Imprimerie nationale
  • CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque
  • DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
  • MICHEL, Adolphe (1843). L'ancienne Auvergne et le Velay. Histoire, archéologie, moeurs, topographie IV. Atlas. Moulins
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • TARDIEU, Ambroise (1877). Grand dictionnaire historique du département du Puy-de-Dôme. Moulins: Desrosiers

Situación:
Vista aèria

La ciudad de Thiers está situada al este de Clermont-Ferrand, en Auvernia